Ir al contenido principal

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo.
Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la salud y a la Vida en el marco de la Responsabilidad Social:
Primero: EXHORTAMOS a todos nuestros afiliados, comerciantes, empresarios, emprendedores en virtud de la responsabilidad y solidaridad que nos caracteriza, dar cumplimiento al decreto ejecutivo de cuarentena y el acatamiento de los lineamientos sanitarios para así contribuir a salvar más vidas.
Segundo: Considerando que es público y notorio que una de las medidas necesarias y efectiva para mitigar o evitar ser contagiado es lavarse las manos, EXHORTAMOS a las autoridades municipales a ejecutar un plan de contingencia urgente, cuyo objeto sea prevenir el problema de salubridad a través de la prestación del servicio del agua potable de manera gratuita a los sectores populares que de manera regular no disponen de tan preciado líquido. i.e., La Sabanita, Los próceres, entre otros.
Considerando que algunas autoridades municipales –vecinas– en el marco del Estado de Alarma han restringido el desarrollo de las actividades comerciales: estableciendo horarios de trabajos «especiales» según la actividad, y considerando que esas «medidas» son actos jurídicos formales, EXHORTAMOS A LA MÁXIMA AUTORIDAD MUNICIPAL, que su dictación sea realizada a través de actos debidamente motivados, publicados oficialmente y divulgados; puesto que estos son presupuestos que dan fundamentos y certeza a las actuaciones del Estado, que evitan por un lado arbitrariedades de los funcionarios públicos y por el otro, otorgan seguridad jurídica a los ciudadanos. En ese sentido, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, pone a la disposición nuestras plataformas y canal de comunicación para facilitar una comunicación veraz y oportuna.

Degni Gómez
Presidente (e)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oferta de alimentos básicos también falla en la red estatal

Publicado por EntornoInteligente.com  el Lunes, 17 de Febrero del 2014 El Universal / Para el Gobierno nacional la escasez de alimentos obedece a factores que se han desencadenado de la "guerra económica" con la especulación, el acaparamiento y el contrabando de extracción. Así es justificada la ausencia de productos básicos en las cadenas de comercialización privadas. La semana pasada el ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, elogió el trabajo de la Misión Alimentación al señalar que "si no existiera Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario, las Casas de Alimentación, todo ese sistema, tal vez el pueblo pasaría hambre". Pero en los establecimientos de las redes de comercialización del Estado tampoco es regular el abastecimiento de alimentos. Productos como harina precocida de maíz, margarina, azúcar, aceite, granos, carne y pollo, entre otros, no están disponibles en los anaqueles. A través ...

Arístides Maza fue reelecto presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela

La Asociación también nombró a los integrantes de la Comisión de Ética de la institución EL NACIONAL WEB 25 DE MARZO 2014 - 07:09 PM En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2014, la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) reeligió a Arístides Maza Tirado, como presidente de la institución para el período 2014-2015. Durante la asamblea, la Junta Directiva de la ABV presentó el Memoria y Cuenta de la institución correspondiente al año 2013, así como los estados financieros para el mismo ejercicio, con vista al Informe de los auditores. La nueva Junta Directiva  quedó integrada de la siguiente manera: Presidente, Arístides Maza Tirado (Banco Caroní),  Vicepresidentes: Pedro Rodríguez Serrano (BBVA Banco Provincial), Nelson Pinto Alves (Banco Mercantil), Víctor Gill Ramírez (BFC Fondo Común) y Arturo Gantaume (Bancaribe). Asimismo, quedaron como Directores: Víctor J. Vargas Irausquín (Banco Occidental de Descuento), César Navarrete Riobueno (Banco ...