Ir al contenido principal

Los Reptiles toman el Museo Jesús Soto

Masisa Venezuela inaugura III Serie Lúdicos

Los reptiles toman el Museo Jesús Soto
Catorce especies de magníficos reptiles diseñados a gran formato por el museógrafo y artista plástico, Gregorio Siem, e ilustradas por la arquitecta Mayrim Porras; integran la tercera edición de esta serie que rinde tributo a la fauna de los bosques venezolanos
Con esta iniciativa, la empresa desea continuar con su labor en pro de la preservación de la vida silvestre de nuestro país, compartiendo con la comunidad un mensaje de compromiso con el medio ambiente, el trabajo social y ecológico


Ciudad Bolívar, Octubre 2010.- Masisa Venezuela, junto al Museo de Arte Moderno Jesús Soto, inaugurará el próximo domingo, 03 de octubre, su tercera exposición de Serie Lúdicos, dedicada en esta ocasión a los reptiles. Las piezas serán exhibidas en los espacios de esta importante institución durante los meses de Octubre y Noviembre para el disfrute de toda la familia.

La edición Reptilia representa en madera de pino Caribe y productos Masisa, a catorce especies de la fauna de los bosques venezolanos. Las piezas fueron diseñadas por el museógrafo y artista plástico, Gregorio Siem, e ilustradas por la arquitecta Mayrim Porras, mientras que la producción general de la exhibición es responsabilidad de Proyectos y Gestión Cultural. Los vertebrados seleccionados han sido concebidos como juguetes y ensamblados, en su mayoría, a manera de rompecabezas, con la finalidad de recrear un colorido parque interactivo que invita a los visitantes a descubrir y a aprender más sobre estos peculiares animales a través del juego.

“Nuestra meta con la Serie Lúdicos es lograr, con cada exposición, el acercamiento de niños, jóvenes y adultos a nuestra fauna venezolana, a fin de ampliar su conocimiento sobre ésta y promover su conservación. Para ello, ha sido crucial contar con el apoyo de profesionales capaces de recrear piezas lúdicas que motiven el aprendizaje a través del juego, sello que distingue nuestra iniciativa y ha motivado su éxito. No en vano, las ediciones anteriores de la Serie Lúdicos, Mammalia y Aves, fueron visitadas por más de 65.000 personas a nivel nacional”, señaló Cielo Velandia, subgerente de Responsabilidad Social y Ambiental de Masisa Venezuela.

Los reptiles seleccionados para esta edición corresponden al grupo de animales avistados al sur de los Estados Anzoátegui y Monagas –donde Masisa Venezuela desarrolla sus actividades forestales–, los cuales son registrados en tarjetas especialmente diseñadas para que la comunidad y los colaboradores de Masisa contribuyan con el censo de los animales y formen parte de la iniciativa ecológica y social que promueve la compañía. Adicionalmente, algunas de las especies replicadas en madera fueron avistadas durante la Segunda Cacería Fotográfica Digital que organizó recientemente la empresa y que contó con el apoyo de la organización sin fines de lucro Provita, quienes brindaron su conocimiento científico en la identificación de las especies. 

“Con la continuidad de iniciativas como la Cacería Fotográfica Digital y la Serie Lúdicos, en Masisa Venezuela buscamos fortalecer la conciencia conservacionista de las comunidades vecinas y de aquellas donde se presente la exposición, a la vez que contribuimos con el censo de las especies venezolanas que hoy día se pueden avistar en las zonas del sureste del país”, afirmó Velandia.

La exposición, de carácter itinerante, visitará las principales ciudades del país y estará acompañada de distintas actividades complementarias, tales como: conferencias, gincanas, visitas guiadas y lecturas dramatizadas en apoyo con Ediciones Ekaré; a fin de enseñar a toda la familia, a través del arte y el juego, a cuidar el medio ambiente.

Sumado a esto, los visitantes de la muestra podrán disfrutar de las mejores imágenes tomadas por los participantes de la Segunda Cacería Fotográfica Digital que fueron reconocidas por el jurado en seis categorías: Academia, Gobierno - Comunidad Local, Proveedores, ONGs, Periodistas y Voluntariado Masisa.




Cronograma de actividades Museo Jesús Soto

§ 1era. Carrera de Morrocoyes Sabaneros
Categorías: grandes, medianos y pequeños
Fecha: Sábado, 9 de octubre
Hora: 3:00 p.m. 
Lugar: Jardín de esculturas


§ Gincana de Reptiles
Fecha: Sábado, 23 de octubre
Hora: 3:00 pm. 
Lugar: Jardín de esculturas


§ Lectura Dramatizada
Los cocodrilos copiones. Ediciones Ekaré.
Fecha: Sábado, 06 de noviembre
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Jardín de esculturas


§ Conferencia
Las serpientes en Venezuela. Dr. Luis Fernando Navarrete. Herpetólogo
Fecha: Jueves, 18 de noviembre
Hora: 4:00 pm.
Lugar: Sala 1A


Acerca de la empresa
Masisa es la empresa líder en América Latina en la producción de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores. En Venezuela, a través de sus empresas Terranova, Andinos, Fibranova y Oxinova, Masisa Venezuela desarrolla actividades forestales e industriales destinadas a la elaboración de tableros y productos de madera que comercializa en el mercado nacional e internacional, a través de su red de comercialización PLACACENTRO.

Acerca de su responsabilidad social
Masisa ha establecido la acción de sus programas de responsabilidad social para crear beneficios en cuatro ámbitos: Ambiente, Economía local, Educación y Salud. Para cumplir con estos objetivos desarrolla cuatro programas de acción, basados en las necesidades que arrojan las consultas públicas con las comunidades que hacen vida en el área de influencia de sus operaciones y otras regiones del país: Fortalecimiento de las capacidades de las comunidades, implementación de proyectos ambientales, formación para el trabajo y emprendedores en la base de la pirámide.

A través de su gestión de negocios, denominada "Triple Resultado", Masisa busca la obtención de los más altos índices de desempeño de las áreas Social, Ambiental y Financiera, de manera simultánea. Para ello, desarrolla iniciativas de negocios inclusivos que procuran la sustentabilidad y beneficio de oportunidades a sectores de bajos ingresos.



Acerca de la Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto
Es una de las más importantes instituciones museísticas del país, tanto por su colección como por los espacios que la albergan, obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Pensado por Jesús Soto, el museo nace como apoyo a los jóvenes creadores de su ciudad natal y como estímulo cultural para toda la región. Su colección está conformada por dos grandes núcleos, el primero de ellos configurado por un importante y significativo conjunto de la obra producida por Jesús Soto; el segundo por su colección personal, un excepcional conjunto de obras de la abstracción latinoamericana y europea de la segunda posguerra. La primera etapa fue inaugurada el 25 de agosto de 1973 con siete (7) salas de exposición y la segunda en 1987 donde se amplía con la incorporación del hall de entrada, biblioteca, bóveda, sala múltiple y áreas de talleres. Este conjunto inicial ha sido ampliado recientemente con la creación de la Cinemateca (Cinema Soto) y del Centro de Información y Documentación Electrónica (CIDE). 

La educación juega un papel preponderante en la proyección del museo, programas como Piensa en Arte, el Museo va a la Escuela, Relevos en el Soto, Talleres permanentes y temporales, Visitas Guiadas y eventos formativos, entre otros, aglutinan a niños, niñas, jóvenes y adultos alrededor de las artes, convirtiendo al museo en el Centro Cultural por excelencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.