Ir al contenido principal

Sidor tiene cuatro meses sin exportar productos

Siderúrgica del Orinoco (SIDOR)

Los despachos al mercado interno también son insuficientes

MARÍA RAMÍREZ CABELLO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL 
Ciudad Guayana.- Las exportaciones de productos de acero de Sidor no sólo retrocedieron 83,4% en el primer semestre del año, sino que llegaron a cero entre junio y septiembre del 2012, tiempo en el que la industria -reestatizada en 2007- no ha tenido presencia en los mercados internacionales. 

En el primer semestre del año, se exportaron sólo 109 mil toneladas de productos siderúrgicos, 83,4% menos que en el mismo periodo de 2011 cuando las ventas externas llegaron a 657 mil toneladas. Comparado con 2007, antes de la reestatización de la industria, el repliegue fue de 83,8%. 

Junio, julio, agosto y septiembre ha sido nulo en materia de exportaciones para la estatal, que ha intentado concentrarse en el mercado nacional aún cuando su baja producción no le permite satisfacer la demanda local por completo. 

En el 2002, durante la gestión de la transnacional argentina Ternium, las exportaciones alcanzaron valores máximos de 2,3 millones de toneladas en mercados como Colombia, Ecuador, Perú, México y Centroamérica, principalmente. 

El director principal de la acería, Pedro Acuña, asegura que los clientes tradicionales de Sidor han buscado a proveedores de confianza y sustituido progresivamente a la marca nacional, lo que significa una pérdida difícil de reparar. 

Aún con las dificultades operativas de este año y la producción en repliegue, la estatal aspira -en teoría- traspasar fronteras en el 2013. 

El Presupuesto Operativo Anual del 2013 proyecta exportaciones de Sidor por el orden de 1,2 millones de toneladas, siendo el principal destino Colombia en donde aspiran a colocar 33% de las ventas externas, seguido de Ecuador con 16% (191 mil toneladas). 

"Los despachos a Brasil se estiman en 85 mil toneladas, 7% del plan de exportaciones del 2013. Con la entrada de Venezuela en el Mercosur se esperan exportar mayores volúmenes hacia este destino en los próximos años", señala un documento oficial de la estatal. 

Despachos deficientes 
Aunque la acería destina la totalidad de su producción al mercado nacional, los despachos locales siguen siendo insuficientes. En lo que va de año se han despachado al mercado nacional 1, 1 millones de toneladas de productos, entre planos y largos, 39% menos que en el periodo de enero a septiembre del 2011 cuando las colocaciones se ubicaron en 1,9 millones de toneladas. 

Jorge Roig, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela (AIMM), indicó que la mayor debilidad se presenta en el área de los laminados. 

En el primer semestre del año, el Ejecutivo aprobó la importación de 90 mil toneladas de laminados que ya fueron consumidos, y el gremio gestiona la importación de 60 mil toneladas más antes de que finalice el año. 

Uno de los cuellos de botella de la gestión, resaltó, es la demora de 120 días en promedio para la liquidación de las divisas, por parte de Cadivi. 

Carga paralizada 
Entretanto, los despachos de acero al mercado nacional están paralizados. Desde el martes de esta semana los amarradores de la acería, que se encargan de asegurar los productos siderúrgicos a las gandolas, están en protesta pues reclaman su ingreso a la nómina fija de la industria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.