Ir al contenido principal

Aladi: Acuerdos entre Venezuela y Colombia permiten vigorizar flujo comercial


Carlos "Chacho" Alvarez, Secretario General de la ALADI
por Pablo Siris Seade
Montevideo, 19 Oct. AVN.- Este viernes, en el Salón de los Tapices de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el secretario general de ese organismo, el argentino Carlos “Chacho” Álvarez, recibió el acuerdo comercial suscrito entre Colombia y Venezuela el 28 de noviembre de 2011, así como los anexos rubricados el 15 de abril de 2012.

“Estos acuerdos permitirán retomar el flujo (comercial) que ambos países históricamente tuvieron”, enfatizó Álvarez al inicio del acto al cual asistieron los representantes permanentes de Venezuela y Colombia ante Aladi, Julio Chirino y María Clara Isaza, respectivamente.

De esta manera, quedó establecido el tratamiento preferencial que ambos países otorgan al comercio bilateral que, de acuerdo a una nota previa difundida por Aladi, ascendió a 2.313 millones de dólares en el año 2011, de los cuales 1.750 millones de dólares correspondieron a las exportaciones de Colombia a Venezuela, mientras que el intercambio de Caracas a Bogotá ascendió a 563 millones de dólares.

“En la reunión que sostuvieron nuestros dos presidentes el 10 de agosto (de 2010) en Santa Marta (Colombia), ellos mismos tomaron la decisión de hacer un nuevo acuerdo en vista de que el que teníamos con Venezuela en el marco de la Comunidad Andina (de Naciones, CAN) finalizaría en el 2011”, señaló la embajadora colombiana María Clara Isaza.

La representante de la nación neogranadina destacó la necesidad de impulsar el comercio bilateral, la complementariedad de las economías, así como la formación de cadenas productivas entre los empresarios de ambos países, y la incorporación de valor agregado a ese intercambio como forma de desarrollar las pequeñas empresas de ambos lados de la frontera.

Asimismo destacó la voluntad del Gobierno colombiano y el empresariado de volver a posicionar a Venezuela como el segundo destino comercial de la producción de ese país, objetivo que parece cercano en la medida en que a lo largo del 2011 el intercambio creció un 23%.

Por su parte, el embajador venezolano Julio Ramón Chirino recalcó que este acto implica “retomar las relaciones históricas entre Colombia y Venezuela, relaciones que han venido creciendo sin detenerse en los últimos años, con algunos vaivenes marcados más por elementos políticos que por la voluntad de los pueblos”.

El diplomático venezolano enfatizó que el acuerdo se fortalece el proceso de integración entre los países de América Latina, ya que Venezuela y Colombia sirven de ejemplo a la región en esa materia.

“La Aladi sigue siendo un centro que permite a los países y a los gobiernos encaminar nuestras relaciones comerciales y que es el mecanismo que ha permitido, sobre todo a Venezuela después de la salida de la CAN y en el interín del ingreso al Mercosur, desarrollar este tipo de acuerdos y llevarlos hasta su fin”, remarcó Chirino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.