Ir al contenido principal

Banco Central de Venezuela confirmó venta de 4 toneladas de oro


Al calor de la campaña electoral que concluyó el pasado 7 de octubre la venta de oro de la RMI fue denunciada como una afrenta al patrimonio nacional

EFE - Caracas.- Venezuela vendió 4 toneladas de oro de la Reserva Monetaria Internacional (RMI) “para aprovechar el alza del precio del metal y generar ganancia”, confirmó el presidente del Banco Central (BCV, emisor), Nelson Merentes, en una entrevista publicada hoy.

“De las cuatro toneladas que vendimos, ya dos están en las reservas y cuando concluyamos el ejercicio fiscal (el próximo diciembre) tendremos todo recuperado” con oro producido y refinado en el país, declaró el funcionario al diario El Nacional.

Al calor de la campaña electoral que concluyó el pasado 7 de octubre con la reelección del presidente del país, Hugo Chávez, la venta de oro de la RMI fue denunciada como una afrenta al patrimonio nacional y “una hipoteca más del futuro de nuestra Venezuela”, como señaló a inicios de mes el candidato opositor Henrique Capriles.

Un informe el pasado mes de septiembre del Fondo Monetario Internacional aseguró que el BCV vendió 10,93 toneladas de oro durante 2012, situando las reservas del país en 362,05 toneladas frente a las 372,93 toneladas de principios de año, lo que supuso un ingreso de unos 300 millones de dólares, según las cuentas de esa instancia multilateral.

Al respecto, Merentes dijo en la entrevista que “Venezuela tenía acumuladas 357 toneladas de oro” y que “al cierre de julio” pasado esa cantidad se elevó a 366 toneladas, incluyendo la venta de las cuatro toneladas y la posterior reposición de dos.

Merentes detalló que de los alrededor de 30.000 millones de dólares de la RMI, el emisor ha estimado que deben existir entre 2.000 y 5.000 millones de dólares como “reservas operativas”.

En los bancos extranjeros los intereses que se obtienen de cuentas en dinero “son muy bajos”, por lo cual “es preferible tomar otro tipo de decisiones”, entre ellas la venta de oro, lo que “se viene haciendo desde 2009″, subrayó.

El titular del BCV también descartó que el control estatal de cambio que rige en el país desde 2003 requiera de “flexibilización” y argumentó que los 30.000 millones de dólares en divisas que este año reveló se han entregado para importaciones y otras actividades privadas desmienten que se trate de una política restrictiva.

Devaluación descartada

Asimismo, volvió a descartar una eventual devaluación: “No es un tema que se esté conversando” y “puedo asegurar responsablemente es que ni el Ejecutivo ni el BCV estudian una devaluación”, sostuvo.

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, dijo el 7 de agosto pasado que “ni la reina de Inglaterra” hablaba sobre la política cambiaria, al ser consultado sobre una eventual devaluación para impulsar las exportaciones nacionales.

“Sobre la política cambiaria no opina ni la reina de Inglaterra (…); si hay que tomar medidas se tomarán cuando llegue el momento, pero nunca, ni la reina de Inglaterra habla sobre ese tema”, dijo Giordani sobre un eventual ajuste al control estatal.

Este mantiene la paridad cambiaria en 4,3 bolívares por dólar, menos de la mitad de los más de 10 bolívares que reporta la divisa estadounidense en el ilegal mercado paralelo.

“Si no existiera un mercado negro no hubiese una ley que lo prohíba”, respondió Merentes a una consulta de El Nacional sobre la negativa de otros funcionarios gubernamentales a la existencia de esa fuente ilegal alternativa de compraventa de divisas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.