Ir al contenido principal

El campo desolado


Producción alimentaria pende de un hilo. Agricultores denunciaron que el incremento de importaciones afectan el sector. Presidente de Fundaproandes, reportó pérdidas en siembras de café, tomate y papa por las lluvias. Campesinos convocan a una mesa técnica con el MAT y el Gobierno para discutir políticas favorables al sector


JESSICA MORÓN GUERRERO
TALCUALDIGITAL.COM - 
Productores agrícolas de diversas entidades del interior del país, acudieron a Caracas a denunciar el abandono de los campos venezolanos de parte del Gobierno Central, que no da solución al problema de escasez de insumos, el incremento de las importaciones, el aumento de las expropiaciones y confiscaciones y el deterioro de las arterias viales; factores que han ocasionado la caída de la producción nacional.

En visita a TalCual, el coordinador agroalimentario de Justicia Campesina y productor de leche en el estado Barinas, Juan Miguel Vega, exhortó al Ejecutivo nacional y al ministro Juan Carlos Loyo, a cargo del despacho de Agricultura y Tierras, a convocar una mesa técnica con los trabajadores del campo.

"Hago un llamado al Primer Mandatario y al ministro Loyo para que se reúnan con pequeños, medianos y grandes productores a fin de que vuelva la tranquilidad a las tierras campesinas. Queremos negociar políticas agroalimentarias beneficiosas, pues cerca de 1 millón 342 mil conuqueros estamos trabajando con las uñas".

Vega puntualizó que los trabajadores agrícolas están abandonando el campo en virtud de que los costos de producción que maneja el Estado están desfasados, con lo cual la actividad no es rentable y en consecuencia están migrando a las ciudades a prestar servicio de taxi.

Agregó que "los que permanecen allí cultivando, están a la orden del hampa, sometidos al robo de sus pertenencias y viviendo con el riesgo de ser secuestrados en cualquier momento".

De igual forma, el agremiado afirmó que las misiones socialistas no llegan a los predios rurales, "ni siquiera Barrio Adentro brinda bienestar a la sociedad rural, con lo cual estamos completamente abandonados".

También Oswaldo Granados, coodinador de infraestructura de Justicia Campesina y trabajador de la industria porcina en el estado Guárico, sentenció que en la entidad las vías permanecen en "condiciones deplorables y obstaculizan el traslado de la producción. A su juicio, "el Gobierno opera de forma unilateral y toma decisiones sin consultar a los principales afectados, beneficiando únicamente a quienes comparten la ideología socialista".

ADIÓS A LA SEGURIDAD JURÍDICA 
Otra de las políticas desfavorables que ha impulsado el Estado han sido las expropiaciones y confiscaciones, bajo el propósito de "rescatar tierras ociosas", lo cual ha perjudicado la producción nacional. Vega sostiene que el Gobierno incumple la Carta Magna al no respetar el derecho a la propiedad: "el artículo Nº 115 de la Constitución garantiza el derecho a la propiedad, al enunciar que toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes".

Aseguró que las expropiaciones están acabando con la producción nacional y afirmó que el mayor agravante "es que las tierras confiscadas están en manos equivocadas".

LOYO NO SABE NADA 
En contraposición con el ministro Loyo, el presidente de Fundaproandes, Enmanuel Escalona, reportó pérdidas causadas por los estragos de las lluvias: "Loyo aseguró la semana pasada que no se habían reportado pérdidas por precipitaciones, sin embargo, 63 productores del estado Trujillo, adscritos a Fundaproandes, reportaron la pérdida de 7 hectáreas de papa por productor".

Asimismo, Escalona indicó que en Trujillo seis productores de café registraron la pérdida de 4,5 hectáreas y 51 productores del rubro del tomate reportaron un promedio de 11 hectáreas por productor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.