Ir al contenido principal

Por primera vez paran operaciones en CVG Bauxilum por falta de insumos


Escasez de repuestos, altas deudas por cobrar y el endeudamiento sostenido han incidido desde 2007 en la producción de alúmina


CLAVEL RANGEL 22 de octubre 2012
La escasez de polímeros, usados para la refinación de la alúmina, obligó a la paralización de la última etapa que estaba operativa en CVG Bauxilum, el primer eslabón de la cadena de producción de la industria del aluminio.

Los técnicos decretaron la emergencia el jueves en la noche y el viernes a las 3:00 de la mañana comenzaron el barrido de las tuberías para iniciar una parada de planta controlada.

CVG Bauxilum trabaja con gas, vapor, soda cáustica, electricidad y bauxita. Su producto, la alúmina, es la principal materia prima para la fabricación de aluminio primario en CVG Alcasa y CVG Venalum, las dos reductoras del país.

Los trabajadores afirmaron que es la primera vez que la planta se paraliza por escasez de alguno de los insumos. Todas las paradas se habían hecho por mantenimiento programado, pero se garantizaba el funcionamiento de la segunda etapa de producción.

Un técnico, que pidió no citar su nombre, dijo que no saben cuándo llegará el cargando de polímeros.

En picada. 
Si la productora de alúmina CVG Bauxilum no mejora su ritmo productivo, al cierre de 2012 habrá elaborado 837.000 toneladas de alúmina, 41% de su capacidad de diseño (2 millones).

El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de la Alúmina, José Luis Morocoima, declaró que hay un retroceso de 20 años y una caída de 33% con respecto a 2011, cuando se refinó 1.265.530 toneladas de alúmina, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias.

La escasez de repuestos, altas deudas por cobrar y el endeudamiento sostenido de la empresa han afectado desde 2007 la producción de alúmina, la principal materia prima para la fabricación de aluminio en el país.

Debido a las fallas en las operaciones, CVG Alcasa y CVG Venalum han pospuesto los planes de incorporación de celdas con los que, se supone, la industria mejoraría su rendimiento.

Bauxilum trabaja con una de las dos etapas y no hay garantía –de continuar la crisis de la compañía-, de suministrar un porcentaje mayor de materia prima a las empresas hermanas si el Ejecutivo no invierte en el próximo trimestre.

A la mitad. 
En las minas de Pijiguaos, en el suroeste del estado Bolívar, la situación de Bauxilum es parecida. “Cada día esto está peor”, aseveró el secretario general de Sindicato de Trabajadores de Bauxilum, Edgar Valentine.

La operadora de bauxita se encarga de la explotación de yacimientos del mineral con una capacidad instalada para 6 millones de toneladas métricas anuales, pero desde 2010 no producen más de 50%.

El secretario general del Sindicato de Profesionales de Bauxilum, Antonio Rivas, indicó que mientras Alcasa y Venalum no cancelen la deuda cercana a 400 millones de dólares, les será imposible –en los meses subsiguientes – asegurar el flujo de caja para garantizar la nómina.

En los últimos dos años la caída en la extracción en las minas ha obligado a la empresa a importar bauxita a través de la transnacional Glencore, para asegurar la producción de alúmina en Ciudad Guayana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.