Ir al contenido principal

Precio del barril de la cesta Opep cerró en 107,13 dólares


Caracas, 23 Oct. AVN.- El precio del barril de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el lunes en 107,13 dólares, lo que representa una reducción de 1,86 dólares (1,7%) con respecto a los 108,99 dólares registrados en la jornada anterior, informó este martes el grupo en un comunicado.

La cotización del crudo se vio afectada por datos desalentadores en la economía japonesa, que durante los seis primeros meses del año fiscal registró un déficit comercial, como consecuencia de la disminución de las exportaciones por el efecto de la crisis de la Zona Euro y el incremento de las importaciones de hidrocarburos.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Finanzas de la nación asiática, entre abril y septiembre de 2012 las exportaciones de la economía japonesa alcanzaron los 32,16 billones de yenes (311.540 millones de euros), lo que representa una disminución de 2% en relación con el mismo período de 2011.

Entre los sectores afectados se encuentran hidrocarburos, con -12,7% y maquinaria, con -7,5%.
Por su parte, las importaciones aumentaron a 35,37 billones de yenes (342.537 millones de euros), lo que equivale a 2,6% más que en 2011.

Las importaciones del sector hidrocarburo crecieron 9,9%, del cual el gas natural licuado se ubicó en 24,3%, mientras que el petróleo se situó en 8,3%, lo que ocasionó grandes costos económicos para Japón.

Asimismo, el mercado del oro negro se encuentra atento a la divulgación del informe semanal de los inventarios de crudo de Estados Unidos que, de acuerdo con los analistas, puede subir por tercera semana consecutiva.

La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend; el iraní Iran Heavy; el iraquí Basrah Light; el Kuwait Export; el libio Es Sider; el nigeriano Bonny Light; el qatar Marine; el saudita Arab Light; el Murban, de los Emiratos Árabes Unidos; el venezolano Merey; el angoleño Girassol y el ecuatoriano Oriente.

Los 12 miembros que integran esta organización extraen 30% del petróleo del mundo.


AVN 23/10/2012 11:36

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.