Ir al contenido principal

Índice de escasez de diciembre fue el más alto en 55 meses

ELTIEMPO.COM.VE / 12.01.2013 05:15 AM 
El informe del BCV sobre el comportamiento de los valores de venta de diciembre, indican que la falta de rubros fue de 16,3%, mientras que el costo de alimentos se aceleró 5,7%.

Andreína Vargas
Caracas.- Las fallas puntuales de productos en los anaqueles, que actualmente es enfrentada con el Plan Nacional de Inspección y Fiscalización del sector alimentos, se vio expresada en los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) del mes de diciembre que publicó ayer el Banco Central de Venezuela (BCV).

La escasez alcanzó 16,3%, superior al 14,6% de noviembre. Este indicador revela que el mes pasado, de cada 100 productos que los consumidores solicitaron en los comercios, 16,3 no estaban disponibles. El registro de escasez -medido en 362 rubros en 22 mil establecimientos-, es el más alto en 55 meses, cuando en mayo de 2008 la ausencia de rubros se ubicó en 16,4%. El pico -dentro del registro del BCV- es de enero de ese año con 24,7%. 

El organismo demoró hasta el último día de ley -primeros 11 días de cada mes- para publicar el Inpc. Según el informe, la fallas tuvieron su impacto en el índice de diversidad de productos disponibles en los expendios, el cual se redujo de 179,6 a 160,4. 

Las noticias negativas se repitieron en los resultados de la inflación mensual. El BCV indicó que en diciembre los precios se incrementaron 3,5% desde el 2,3% de noviembre -la más alta desde abril de 2009 cuando se situó en 5,2%-, sumando así el cuarto mes consecutivo de aceleración. 

La tasa de diciembre obligó al BCV a rectificar la cifra de inflación acumulada durante 2012 ofrecida en su mensaje de fin de año. Informó que el Inpc cerró en 20,1% el año pasado, y no en 19,9% como había previsto. El organismo emisor destacó el resultado como positivo al compararlo con el valor acumulado de 2011, cuando la inflacíón alcanzó 27,6 % -7,5 puntos más altos que en 2012. 

El acumulado anual se ubicó “apenas por encima” del límite inferior de la meta del año fijada por el gobierno entre 20% y 22%. 

Los controles 

El avance de la inflación al cierre de 2012, fue impulsada por la categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que presentó la mayor aceleración el mes pasado con 5,7%, la tasa más pronunciada desde abril del 2010 (11,1%). El acumulado del año sumó 23,7%. 

El repunte de la escasez y de los precios fue evaluado por el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien dijo que de no resolverse la restricción de divisas para las empresas, el desabastecimiento se agravará. “Sólo se ha visto el piquito del iceberg. Si en vez de resolver el problema cambiario se empieza a sacar inspectores contra los especuladores, con ese esquema va a crecer el desabastecimiento”, avizoró. 

Acotó que la falta de dólares impidió a muchas empresas importar para reponer sus inventarios a comienzos de año. 

En cuanto a las 13 categorías medida, el BCV dijo que Bebidas alcohólicas y tabaco fue la que más aumentó de precios en 2012 (34,5%), y le siguieron Restaurantes y hoteles (24,7%); Alimentos (23,7%) y Transporte (23,3%). Sobre las agrupaciones que menos crecieron, está Comunicaciones con la tasa más baja (3,7%) y servicios de la vivienda (5,3%).

Freno rojo

El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó que en el cuarto día de fiscalización de los comercios, fueron incautadas, por acaparamiento, 11 mil toneladas de diversos alimentos. Dijo que no permitirán la desestabilización del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.