Ir al contenido principal

Loyo ratifica que 70% de la carne consumida es producida en el país


Publicado por El Mundo  el Jueves, 24 de Enero del 2013

El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, ratificó que 70% de la carne que se consume en el país es producida en territorio nacional y que el restante 30% es importado.

Durante un contacto en el programa La Hojilla, transmitido por VTV, el ministro Loyo aseguró que esta cifra es corroborada a diario con los más de 75 matadores privados y las 22 salas de matanza que han registrado un aumento de 1,4% anual en el volumen de animales.

Loyo aseguró que la intención es crecer lo suficiente para lograr que 100% del consumo sea cubierto por la producción nacional. Hoy en día, Venezuela importa carne congelada y deshuesada, que va directo al consumidor final y ganado en pie, para ir a los mataderos públicos y privados, desde Brasil, Colombia y Nicaragua, principalmente.

"Los estratos más pudientes tenían un alto consumo de carne, mientras que en lo bajos se comía cada quince días", indicó Loyo. Agregó que en los "años de revolución" el consumo subió a 25 kilos de carne per cápita. "Y lo sectores más empobrecidos, los "pata en el suelo" pudieron acceder a la carne y ahora todas las cuentas serias demuestran que la principal proteína animal es la carne de res y el pollo", indicó Loyo.

Las cifras de consumo que maneja la Asociación de Mataderos y Frigoríficos (Asofrigo) son similares a los 24 kilos que arrojan las estadísticas oficiales.

Su presidente, Gonzalo Azuaje ha dicho que la cadena de producción y comercialización de la carne presenta distorsiones, debido a que el precio está congelado en Bs.7,10 el kilo de ganado en pie desde hace casi dos años.

Azuaje indicó que el precio real al que se está vendiendo la carne está entre 80% y 90% por encima del valor de Gaceta Oficial.

Sobre azúcar
Loyo aseguró que se propuso la creación de empaquetadoras que estén en "manos del pueblo", para "asegurar que el azúcar no vaya a estar en la especulación". Esto, a propósito de las acusaciones del Ejecutivo y sector privado hacia estas empresas como las causantes del desabastecimiento de azúcar, debido al desvío irregular del azúcar regulada para el uso doméstico hacia los sectores industriales, que pagan más por el producto. EMEN

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.