Ir al contenido principal

EN UN AÑO INSUMOS DE CONSTRUCCION AUMENTAN CASI EL DOBLE


Publicado por ElUniversal.com  el Martes, 18 de Junio del 2013
ENTORNOINTELIGENTE.COM / La menor producción, el ajuste cambiario y los atrasos en la liquidación de divisas siguen incidiendo en los precios de los insumos de la construcción. 

Las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV) evidencian que los materiales se encarecen. En mayo, los precios de los productos registraron una variación de 5,4%, cuando en el mismo mes de 2012 subieron 2,4%. 


Tras ese resultado, el incremento acumulado en cinco meses fue de 27,2%. Y en un año el aumento fue 44,2%. 

De los productos que componen el índice de la construcción los que registraron las mayores alzas fueron: los insumos de acero, los productos de concreto, los materiales de carpintería y los ascensores. 

Solamente en mayo los precios de los productos de acero (cabillas, mallas, estructuras, entre otros) subieron 10,4%, mientras que en igual mes de 2012 se incrementaron 0,4%. 

Con el resultado del mes pasado, la inflación acumulada en 2013 fue 27,2% y en 12 meses la variación fue de 46,8%. 

Fuentes del sector construcción destacan que las empresas han seguido enfrentando problemas operativos, lo cual ha mermado la oferta. De hecho, el instituto emisor en el reporte del primer trimestre reconoció que la actividad de la construcción tuvo un retroceso en parte por la menor disponibilidad de insumos de acero así como de cemento. 

Añaden que los insumos que están a precios regulados en su mayoría se orientan a la Gran Misión Vivienda Venezuela, de manera que los privados y los entes oficiales que ejecutan las grandes obras de infraestructura terminan comprando materiales costosos.

El 90% de la producción de los insumos de acero está a cargo de las industrias estatales, sin embargo, esos productos se están ofertando a valores superiores a los previstos en las regulaciones establecidas desde el año 2006. 

Los precios, adicionalmente, siguen reflejando los efectos del ajuste cambiario autorizado en febrero, pues las tarifas de las industrias básicas de Guayana están dolarizadas. 

Las fuentes señalan que por ejemplo, materiales como las cabillas se ofrecen a 10 bolívares el kilo cuando su precio controlado es máximo 2,8 bolívares el kilo. Las mallas se están vendiendo a 14 bolívares el kilo, mientras que su valor regulado es de 3,2 bolívares el kilo. 

Se encarecen 

Los datos del Banco Central indican que además de los materiales de acero, en mayo los precios de los productos de concreto aumentaron 9,7%. 

Ante ese resultado, el incremento acumulado en cinco meses fue de 31,9% y en 12 meses la variación fue 59,3%. Para fabricar los productos de concreto se emplea cemento y agregados (piedra y arena) y las fuentes comentan que los precios de los agregados se han elevado por los costos del transporte. 

Las cifras señalan los precios de los materiales de carpintería y cerrajería se dispararon y en un mes subieron 17,8 %. 

La variación acumulada en este ejercicio fue de 26%, según los datos del BCV, que indican que la inflación anualizada en esos productos fue 32,3%. 

Los precios de los ascensores en mayo subieron 6,3% y en cinco meses registraron un incremento de 17,9%. 

Las fuentes del sector construcción apuntan que esos materiales tienen un alto componente importado, de manera que el retraso en la liquidación de divisas impacta. 

A mediados de mayo el Gobierno realizó mesas técnicas con los sectores productivos para revisar las limitaciones que enfrentan para aumentar la producción, y en el encuentro con el sector construcción, las empresas señalaron que los principales problemas son: los atrasos en la entrega de dólares y de los certificados de no producción así como la baja oferta de materia prima local. 
www.entornointeligente.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.