Ir al contenido principal

55,80% de pérdida arroja expendio de la carne

Despostaje Publico en Ciudad Bolivar

Demostrado en prueba pública 

Prensa CC/jers.- En prueba pública con el despostaje de una res en canal, la Asociación de Carniceros de Bolívar, apoyados por la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar y representantes del sector ganadero, demostraron la realidad que se vive con el problema del expendio de carne a precios regulados para la venta, sin adquirirla ni ser suministrada por entes gubernamentales a precios que permitan la venta condicionada.


Roman Aziz, presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Comercio del estado Bolívar, Abg. Román Aziz, abrió el acto público de despostaje diciendo “Hoy queremos demostrar que es imposible mantener las carnicerías abiertas al público, obligando a la venta del producto cárnico por debajo del precio de adquisición, por cuanto eso traería como consecuencia el desabastecimiento y la aparición exagerada de los informales de la carne cuyo precio de venta estaría muy por encima de la regulación. Es decir tendríamos una nueva forma de mercado negro para el negocio de la carne”

Aziz manifestó su preocupación por la falta de interés en realizar mesas de trabajo que permitan sincerar el costo real de los productos alimenticios “No queremos ni es esa nuestra intención, desobedecer por vía forzosa los precios regulados, pero es de entender que nadie trabaja a pérdida y si no se corrigen errores de apreciación en los costos de inversión para la producción y expendio del producto, los cierres de carnicerías serán forzosos, con lo cual se creara la crisis en el sector cárnico de la cual estamos viviendo los primeros pasos. De allí que este evento debe ser visto con formalidad, porque la pretensión es que la realidad nos demuestre que los costos de inversión superan el retorno por concepto de venta y a la final pierde el pueblo…perdemos todos”

El acto fue concurrido y numerosos concejos comunales se dieron cita para documentarse en la exposición explicativa realizada por el Sr Ricardo Gouveia  quien paso a paso determinó la perdida que se genera con la venta del producto a precios regulados, sin permitir siquiera que tenga valor agregado por el servicio que se presta con la limpieza y adecuación de la carne para el consumo directo.

Ricardo De Gouveia explicando el "proceso"
Gouveia manifestó que “un animal con peso en canal de 224.5 kg. Tiene un costo de 12.572 Bs porque la carne es adquirida a 56 Bs el Kg. Tiene aprovechamiento de la siguiente manera Carne de primera 41.6 kg., que vendido a precio regulado de 27,29 Bs el kg., da un ingreso de 1135,26 Bs. En carne de segunda se obtiene 74,9 kg., que vendido a precio regulado de 18.46 Bs., genera ingreso de 1382,65 Bs. En carne de tercera se obtiene 32.9 Kg., que vendido a precio regulado de 15.74 Bs., por Kg da un ingreso de 517,84. En hueso rojo se obtiene 27.6 kg., que vendidos a Bs 20 da un total de Bs552. En pellejo que también se vende se obtienen 17.6 Kg., que vendido a 10 Bs., ingresan 176 Bs. Finalmente hay una merma de 16.73 Kg y un desecho o hueso blanco de 15.5 Kg.”    

“Como ha quedado demostrado de la manera más honesta posible el ingreso final corresponde a 5.555.75 Bs., existiendo una diferencia con el precio de adquisición de 7016,25 Bs lo que corresponde a 55.8% de pérdida” culminó Ricardo Gouveia.

Es de hacer notar que la carne fue donada al asilo de ancianos San Vicente de Paul por los carniceros y el grupo participante. Para finalizar los ganaderos hicieron su exposición de producción demostrando una realidad ineludible. Deben analizarse de manera conjunta con la cadena productiva, de comercialización y el estado, los resultados de esta operación; de lo contrario pronto sentiremos la escasez del producto por la imposibilidad de comercializarla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.