Ir al contenido principal

En seis meses la canasta alimentaria aumentó 31,3%



MUNDO-ORIENTAL.COM.VE / Tigrenses señalaron que el costo de la canasta alimentaria es "muy superior" a los 2.737,07 bolívares fuertes, como lo informaran recientemente las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), refiriéndose a la cifra correspondiente al mes de junio de este año.

Maritza Romero, ama de casa, aseguró que este costo es muy alejado de la realidad, y aunque aseguró que cuando va al mercado compra "de a poco por la crisis", estimó que gasta sólo en carne y pollo mucho más de 2.000 bolívares mensuales para ella, su esposo y sus dos hijos.

"Claro, si sacas el precio del pollo regulado y de la carne, quizás eso de la cifra que están diciendo, pero todo el mundo sabe que eso cuesta más, lo que pasa es que no lo quieren aceptar, como que se niegan a la realidad", opinó.

Dolores Marcano, madre trabajadora, comentó que a diario se incrementan los precios de los productos que no están regulados, como los enlatados, cereales y algunas pastas, "desde 5 hasta 20 bolívares".

"Ayer fui a comprar una lata de atún y tuve que pagar 35 bolívares, cuando la semana pasada me costó 28,5 bolívares, eso no puede ser (…) ahorita en este país no se come, sino que se ‘medio come’ y no se vive sino que se sobrevive", expresó iracunda la entrevistada.

Comentó que por una harina precocida de maíz ha llegado a pagar hasta 30 bolívares, y por un kilo de azúcar 20 bolívares, cuando el precio regulado de ambos no alcanza los 7 bolívares.

Por su parte el señor José Campos, comerciante y cabeza de familia, insistió en que en su caso, para mantener la alimentación de un grupo de cinco personas, gasta "mucho más de 6 mil bolívares al mes".

"Los productos regulados no se consiguen y toca pagar más (…) que alguien me diga ¿dónde está el pollo a 16 bolívares o la carne de primera a 27?", se preguntó asegurando que el precio real del primero puede superar los 40 bolívares y del segundo se eleva hasta 120 bolívares.

En relación a la misión Mercado de Alimentos (Mercal) y Pdval, el hombre señaló que si es cierto que "de vez en cuando llegan los productos regulados", pero denunció que es imposible hacer una cola de horas cuando se cumple con un horario de trabajo.

Los entrevistados aseguraron que los productos regulados si se consiguen, pero con mucho sobreprecio, haciendo una pequeña lista de ellos.

Explicaron que la harina precocida de maíz puede costar entre 20 y 30 bolívares, buheros piden Bs. 20 por un kilo de azúcar, entre Bs. 80 y Bs. 100 por una lata de leche, de Bs. 38 a Bs. 40 por un kilo de pollo, de Bs. 80 Ba. 120 por un kilo de carne de primera, hasta 50 bolívares por una margarina, entre bs. 30 a bs. 60 por un litro de aceite, mientras que el alimento para bebés (también muy escaso) pueden pedir hasta 150 bolívares por una lata.

Es de recordar que el gobierno reiteró recientemente que un grueso de los productos de la cesta básica continúan regulados, y en base a estos costos e INE emitió su informe correspondiente al mes de junio, el cual aumentó en un año 49,44% en relación a los números del instituto de junio de 2012.

En un reciente encuentro con los medios Elías Eljuri, informó que este incremento se establece por el alza de diversos rubros de consumo masivo, "como es el caso del pan de trigo (28,8%), auyamas (18,6%); cebollas (15,3%), caraotas negras (14,5%), carne corte falda (12.7%); zanahorias (10,9%) y leche pasteurizada (8,9%)".

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.