Ir al contenido principal

La inflación se ubicó en 4,7% en junio


El BCV reportó que la variación acumulada para el primer semestre fue de 25%, mientras que la tasa anualizada ya alcanzó a 39,6%.

EL UNIVERSAL
martes 9 de julio de 2013  11:13 AM
Caracas.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó a 4,7% en junio, superior al 1,4% registrado en igual mes de 2012, reportó el Banco Central de Venezuela (BCV). El mes pasado la tasa fue de 6,1%.


"Con este resultado el indicador de precios al consumidor acumuló un incremento relativo de 25,0% durante el primer semestre del año, por encima del 7,5% obtenido para el mismo período del año anterior. Por su parte, la variación anualizada correspondiente a junio de 2013 se situó en 39,6%, superior a la observada en junio de 2012 (21,3%)", indica el reporte del emisor.

El BCV consideró que los resultados del INPC en el primer semestre de 2013 fueron influidos por un contexto de devaluación, aumento de precios de algunos rubros sujetos a control, principalmente alimentos y tarifas del transporte terrestre de pasajeros.

Dos agrupaciones subieron por encima del promedio global: Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Transporte (6,4%). Apenas dos grupos de bienes registraron subidas menores a 1%: Servicios de educación (0,5%) y Comunicaciones (0,7%). Entre tanto, seis agrupaciones registraron variaciones entre 2,0% y 3,2%: Alquiler de vivienda (2,0%), Servicios de la vivienda (2,4%), Salud (2,5%), Bienes y servicios diversos (2,6%), Equipamiento del hogar (3,2%) y Esparcimiento y cultura (3,2%); en un tercer conjunto, formado por 3 grupos, se ubican las variaciones próximas al promedio global: Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%), Vestido y calzado (4,6%) y Restaurantes y hoteles (5,0%).

Por ciudades se registró el siguiente comportamiento: Barquisimeto 5,5%, Caracas 4,3%, Maracay 4,6%, Ciudad Guayana 4,5%, Barcelona-Puerto La Cruz 4,1%, Valencia 5,8%, Maracaibo 4,4%, Mérida 4,4%, Maturín 4,9%, San Cristóbal 4,6%, y Resto Nacional 4,9%.

La variación consolidada correspondiente a los servicios que integran la canasta del INPC fue de 4,2% en el mes de junio, menor al 5,0% que se obtuvo para los bienes. Al cierre del primer semestre los bienes acumularon 28,6%, mucho más que el 19,3% de los servicios, reportó el BCV.

La variación intermensual del índice del núcleo inflacionario, al igual que el INPC global, desaceleró en junio, de 5,0% a 4,6%, una décima porcentual por debajo de la tasa global (4,7%). Estos resultados obedecen al efecto combinado de sendas desaceleraciones ocurridas en alimentos elaborados, de 5,7% a 5,4%, y en servicios no administrados, de 5,2% a 4,3%, en contraposición a las aceleraciones que se registraron en textiles y prendas de vestir, de 2,9% a 3,2%, y en bienes industriales distintos de alimentos y textiles, de 4,5% a 4,6%.

El indicador de escasez descendió algo más de 1 punto porcentual en junio, al ubicarse en 19,3%; se trata de la segunda baja consecutiva en el indicador. El índice de diversidad también registró un resultado favorable, al aumentar significativamente de 113,3 a 122,5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.