Ir al contenido principal

Personas naturales no tendrán tope en solicitudes del Sicad


El Gobierno espera que los particulares amplíen la oferta de divisas a través del mecanismo

EL-NACIONAL.COM
BLANCA VERA AZAF
9 DE JULIO 2013 - 12:01 AM

Las personas naturales no tendrán tope para la compra de dólares a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas, luego de que el gabinete económico decidiera modificar las normas generales del mecanismo publicadas en la Gaceta Oficial N° 40201.


El cambio en el artículo 19 en el reglamento indica que las personas naturales residenciadas en el país podrán adquirir divisas o títulos para gastos de consumo para en el exterior de viajes, estudios, salud, investigación científica, deporte, cultura y “otros casos de especial urgencia”; así como para el pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales.

Se ratifica que para acceder a las subastas no se requiere que las personas hayan agotado el cupo anual asignado por la Comisión de Administración de Divisas.

De manera extraoficial se pudo conocer que, aunque en principio se tienen previstas 11 subastas durante 2013 (cada 15 días), la idea es ir aumentando la periodicidad de las convocatorias en la medida en que el sector privado –tanto personas naturales como empresas– accedan al Sicad como oferentes de dólares en efectivo o títulos valores.

Existe la intención por parte del gabinete económico “de crear un clima de confianza y trabajar con el sector privado”, afirmó una fuente cercana al Banco Central de Venezuela. Por eso se decidió solicitar la derogatoria de la Ley contra Ilícitos Cambiarios. Se busca darle apertura al mercado secundario, a través de operaciones con títulos valores. Esto permitiría tender una tercera vía de acceso legal a las divisas además del Sicad y Cadivi, explicó la fuente.

Aún se discute si se hará a través de la Bolsa de Valores de Caracas o en el Sicad. Pero hay cambios que deben hacerse para abrirle paso al mercado secundario como permitir que los operadores autorizados realicen transacciones con bonos de la República y de Pdvsa, prohibición impuesta en la Ley del Mercado de Valores.

Ayer se publicó el aviso según el cual bancos universales y de microfinanzas, comerciales, de desarrollo y entidades de ahorro y préstamo en proceso de reestructuración, podrán actuar como instituciones autorizadas “a los fines de tramitar las operaciones de compra y venta de divisas o títulos valores denominados en moneda extranjera a través del Sicad”.

Las inscripciones en el Registro de Usuarios del Sicad comenzaron en el portal del BCV: http://rusicad.extra.bcv.org.ve. Para las personas naturales están dispuestos los días según los números de cédula de identidad. Sin embargo, los sábados el registro estará accesible para todos los usuarios. 



11 subastas por $ 2,8 millardos

El Ejecutivo intenta hacer atractivo el Sistema Complementario de Administración de Divisas para las personas naturales, con la intención de proyectar una imagen de apertura a fin de que sientan seguridad para realizar ofertas de efectivo y títulos, aseguró una fuente oficial de manera extraoficial. Agregó que el Gobierno no cuenta con dólares suficientes para cubrir la demanda por la caída de los ingresos petroleros.

Si se realizan 11 subastas en el Sicad por 2,8 millardos de dólares –como calcula Ecoanalítica– la oferta caería casi a la mitad con respecto a lo que subastaba el Sitme en promedio.



El dato

A través de las operaciones de permuta que se realizaban legalmente dentro del mercado de capitales –casas de bolsa y sociedades de corretaje– se negociaban 80 millones de dólares diarios aproximadamente, lo que significaba 1,7 millardos de dólares por mes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.