Ir al contenido principal

Estado utiliza 56% de las divisas pero solo aporta 30% del PIB

Publicado por El Universal  el Lunes, 02 de Septiembre del 2013

ENTORNOINTELIGENTE.COM / Decidido a diversificar la economía el Gobierno ha utilizado la mayor parte de la montaña de petrodólares que ingresó al país desde 2003, pero el sueño de estructurar un tejido industrial a través de expropiaciones, estatizaciones, financiamiento de proyectos y empresas mixtas con países aliados como Irán, no ha tenido el resultado esperado.

Las estadísticas del Banco Central registran que entre 2003 y el primer semestre de este año el país ha obtenido por exportaciones petroleras 653 mil 860 millones de dólares, de los cuales, el 56% ha sido utilizado por el sector público y 44% por el privado.

A pesar de que la petrochequera financió la creación de empresas como Venirauto, la estatización de compañías emblemáticas como Sidor, cementeras y todo el sector eléctrico, el aporte del sector público al PIB ha permanecido en 30%, la misma proporción que en 2003.

Al mismo tiempo las exportaciones no petroleras, el indicador que refleja si el país tuvo éxito en la tarea de diversificar la economía y crear otra fuente de divisas desnuda que en 2012 el ingreso por este concepto fue 27% menos que en 2003.

Con el control absoluto de las compañías de hierro, acero y aluminio que conforman la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) el Gobierno dejó pasar la coyuntura de altos precios de las materias primas y mayor demanda por parte de las economías emergentes para incrementar el ingreso proveniente de las exportaciones no petroleras.

El sector público no pudo aumentar el aporte al PIB a pesar de la enorme transfusión de divisas porque su crecimiento en los últimos diez años ha sido más lento que el privado, en medio de fallas gerenciales y un entorno que afecta a la economía en general como controles de precios que desestimulan la producción y una moneda sobrevaluada que alienta las importaciones.

Al evaluar el desempeño de la industria como un todo, incluyendo al sector público y al privado aflora que la producción se mantiene estancada en los últimos cinco años, en los que se ha ubicado por debajo del techo alcanzado en 2008.

La sequía

Si bien el sector privado recibe una porción menor de los petrodólares, hasta el año pasado pudo aumentar su disponibilidad de divisas acudiendo al Sitme, un sistema en el que el Gobierno le vendía dólares a través de bonos, pero el crecimiento de la deuda llevó al cierre del mecanismo.

En sustitución se creó el Sicad, pero la oferta está muy lejos de compensar lo que significó el Sitme, de hecho, se traduce en una caída de 76% en los dólares que recibía el sector privado de manera complementaria.

El resultado es una ecuación donde el Gobierno sigue absorbiendo la mayor parte de los petrodólares y el motor privado de la economía, al no contar con el mecanismo complementario, experimenta una merma importante en su presupuesto de divisas.

En un entorno donde las empresas sufren por la escasez de materias primas y tienen deudas con sus proveedores en países como Panamá y Colombia, el ala privada de la economía ha comenzado a crecer a menor ritmo y en el primer semestre tan solo avanzó 1,1% versus 2,6% del sector público.

Gracias a esta tendencia en los primeros seis meses del año las importaciones del sector público no asociadas al negocio petrolero experimentan un alza de 21,8% mientras que las efectuadas por las empresas privadas descienden 10%.

Reservas en juego

Un aspecto clave en el manejo que ha hecho el Gobierno de las divisas es que en promedio cada año Pdvsa solo entrega al Banco Central 44 de cada 100 dólares y el resto fluye hacia una madeja de fondos que administra discrecionalmente.

El tanque de dólares que tiene el Banco Central recibe el nombre de reservas internacionales y de allí salen las divisas que sirven para pagar la deuda externa, otorgar dólares al sector privado vía Cadivi y también cubrir requerimientos del Gobierno como abastecimiento urgente en materia agroalimentaria y salud, seguridad y defensa nacional o desembolsos por tratados internacionales.

Como la cantidad de dólares que recibe de manos de Pdvsa es limitada los desembolsos de divisas que ha hecho el Banco Central entre 2006 y el primer semestre de este año superan en 17 mil 659 millones a los ingresos, es decir, surgió un elevado déficit que ha debido desplomar las reservas internacionales hasta 11 mil 977 millones de dólares.

No obstante al cierre del primer semestre de este año las reservas se ubican en 25 mil 801 millones de dólares. ¿Por qué ocurre esto a pesar del déficit? 

La respuesta es que el Banco Central se ha valido del aumento que tuvo el precio del oro en el mercado internacional para asignar un valor mayor a las barras doradas que forman parte de las reservas, amortiguando el impacto del desajuste.

Gracias a esta estrategia las barras de oro representan 72% del total de las reservas, la proporción más elevada entre los países de América Latina.

Sin embargo, el oro comenzó a perder brillo en el mercado internacional y la posibilidad de continuar revalorizando las barras doradas para evitar que el déficit entre ingresos y egresos de divisas en el BCV desplome las reservas parece haber llegado a su fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

Cámara de Comercio hace petición al Gobernador y autoridades competentes para regular el surtido de combustible

  *** López Mesones manifestó que el sector productivo local ya se ha visto bastante afectado ante la pandemia y también se le agrega la situación del combustible Prensa CCIEB.- En un comunicado publicado este lunes, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar solicita al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la inclusión del estado Bolívar en el cronograma nacional de despacho del Ministerio del Petróleo que le permita al usuario colocarle combustible a su carro de acuerdo al calendario nacional todos los días, sin someterse a varios días de colas expuestos a la inseguridad y las inclemencias del ambiente. La presidenta de esta organización que reúne a los empresarios de la Ciudad, la cual tiene más de 120 de fundada, Zulay López Mesones argumenta que el estado requiere un trato igualitario al resto de las regiones como lo establece la Constitución Nacional, en su artículo 21. Recuerda que ya antes de marzo del 2020, el estado Bolívar venía pre...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...