Ir al contenido principal

Fedecámaras: Deuda con privados aumentó a $12.000 millones

Jorge Roig, Presidente de FEDECAMARAS

Tras los encuentros productivos de mayo, se sumaron cerca de $3.000 millones

EL MUNDO
04:15 p.m. | Sharay Angulo.-
La deuda que mantienen los empresarios venezolanos con sus proveedores internacionales no ha disminuido, a pesar de que en los encuentros productivos realizados con el Gobierno en mayo se les prometió darle celeridad a la solución de los principales problemas que los afectan.   

Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, aseguró ayer en rueda de prensa que más bien las acreencias en divisas con el sector privado se han incrementado en los últimos seis meses en casi 3.000 millones de dólares, al pasar de entre $9.000 y $10.000 millones hasta cerca de 12.000 millones de dólares entre las deudas más viejas y las nuevas importaciones, según los cálculos del gremio. "El Sicad ha liquidado cerca de 400 millones de dólares a algunos sectores muy específicos y se han importado en los últimos tres meses más de $2.000 millones que aún no se han pagado, ya que el país ha seguido funcionando con sus restricciones", dijo. 

Roig acotó que desde que hubo una liquidación importante entre mayo y junio para el sector industrial, este prácticamente no ha recibido divisas en los últimos tres meses. "Asoquim declaró en mayo que la deuda con sus afiliados estaba en 120 millones de dólares y ya va por 400 millones", dijo.  

El presidente de Fedecámaras manifestó una vez más que "las mesas de trabajo no han dado los resultados esperados, pues no se han tomado los correctivos necesarios para dinamizar la economía nacional. El tema cambiario, los controles de precios, el acceso a la materia prima  y los insumos locales, los Certificados de No Producción (CNP) y otros permisos y el alto porcentaje de ausentismo laboral son problemas que aún esperan solución".  

Para que 2014 sea un año fructífero, el gremio propone que se tomen cuanto antes las decisiones y acciones correspondientes. Roig recordó, sin embargo, que en ningún área la reacción del sector empresarial para reponer los inventarios podrá ser menor a 120 días, por lo que prevé una Navidad menos abastecida, especialmente en juguetes y licores. 

El representante de los empresarios venezolanos destacó que se necesitan "ministerios eficaces", que entreguen oportunamente los CNP y contribuyan a solventar los problemas laborales.  "Necesitamos un Cadivi que entienda el ritmo económico de las empresas y que no tarde hasta 45 días en aprobar las autorizaciones de divisas o AAD y luego más de 180 días en liquidar las divisas para poder pagarles a los proveedores".

Sobre la importación de 600 millones de dólares en alimentos desde Colombia, Roig señaló que les "sorprendió muchísimo. Nos hubiese gustado ver que se invirtieran en el campo, la construcción o la industria venezolana y lamentamos que esas divisas tan necesitadas se vayan a resolver problemas de países vecinos". 

Pedro Rivas, en representación de Fedeagro, acotó que debieron  invertirse en el sector agrícola para aumentar la producción, y recordó que las necesidades anuales de divisas para traer insumos son de 1.200 millones de dólares. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.