Ir al contenido principal

Importación de combustibles agrava crisis cambiaria


Pdvsa afronta problemas para incrementar sus exportaciones y elevar flujo de divisas a la economía

EL NACIONAL
ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ
18 DE SEPTIEMBRE 2013 - 12:01 AM

“Hubo una orden del presidente Hugo Chávez de aumentar la producción petrolera en 500.000 barriles diarios, pero no fue cumplida por el ministro Rafael Ramirez”, sostuvo el economista Ramiro Molina, docente de la UCAB, durante un foro de la Cámara Venezolana Argentina, pero el experto advirtió que eso ocurrió en 2012 y que en 2013 la situación es distinta.

“El viraje más importante es el proceso de apertura que se está dando en Petróleos de Venezuela”, sostiene el experto y como ejemplo cita los flujos de financiamiento que la estatal ha suscrito durante este año para incrementar la producción.

No obstante, advirtió que la importación de combustibles por parte de Pdvsa continúa agravando las finanzas de la empresa y de la cuenta de reservas internacionales, convirtiéndose en uno de los factores que explica cómo Venezuela desde finales del año pasado y en el primer semestre de 2013 afronta una crisis cambiaria en un escenario de altos precios del petróleo, a lo que se suma el hecho de las compras en el exterior realizadas por otros organismos públicos.

“La cuentas externas de la Nación se descalabraron porque el sector público se convirtió en el primer importador del país”, sostuvo Molina. “Hubo una cantidad de dólares que no se esperaba que se tuvieron que utilizar para importaciones súbitas, entre las que se encuentran los combustibles que se compraron después de la explosión en la refinería de Amuay en 2012”, acota.

Agrega a esto los gastos en los que incurre Pdvsa para atender la demanda interna de diesel del sector eléctrico y que la estatal haya erogado 2 millardos de dólares para las reparaciones de Amuay y las refacciones en los restantes centros de refinación del país. Señala que en el primer trimestre del año los ingresos de la petrolera disminuyeron en 8 millardos de dólares por una caída en el precio del crudo y volumen de exportaciones.

Caza de divisas. El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, llegó a Pekín para preparar la gira que emprenderá el presidente Nicolás Maduro a esa nación para agilizar nuevos financiamientos y elevar el flujo de divisas por inversión.

Mencionó que con Sinopec se concretó el desarrollo del área Junin 1, donde se requieren 14 millardos de dólares en inversión.

La agenda del funcionario incluye retomar la iniciativa que la Corporación Citic participe en alguna de las empresas mixtas de la faja del Orinoco como se planteó el año pasado con Petropiar. Fuentes vinculadas a Pdvsa señalan que no se descartaría que tome la participación de 8% que tuvo la empresa Petronas de Malasia en Petrocarabobo y que abandonó recientemente.

$ 5 millardos del fondo chino

Uno de los anuncios realizados y que constituyen el principal motivo de la gira del presidente Nicolás Maduro a Pekín, es la firma de un nuevo préstamo por 5 millardos de dólares por parte del Banco de Desarrollo de China.

Este financiamiento se convierte en una renovación de los créditos rotatorios con vencimiento a tres años que son amortizados mediante el envío de crudo y fuel oil por parte de Petróleos de Venezuela, aunque se registran como una deuda del Bandes, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela.

De acuerdo a las cifras presentadas por el ministro Rafael Ramírez al cierre del primer semestre, a China se le han pagado 20 millardos de dólares por los 36 millardos de dólares otorgados en préstamos entre 2007 y 2012, quedando pendiente atender obligaciones por 16 millardos de dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.