Ir al contenido principal

Paralizada Sidor por cláusulas económicas y comicios de Sutiss


Publicado por Correo del Orinoco  el Lunes, 23 de Septiembre del 2013
ENTORNOINTELIGENTE.COM / Catorce cláusulas económicas y elecciones pendientes para la nueva directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) tienen el "juego trancado" en Sidor, que está paralizada en su totalidad y de forma indefinida desde el jueves por primera vez en cinco años. 

El sábado Sutiss y el presidente de Sidor, general Javier Sarmiento Márquez, junto a su directiva, se levantaron sin acuerdos de la mesa instalada por Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para buscar soluciones al conflicto que comenzó por Laminación en Caliente y siguió en Palanquilla, Laminación en Frío, Planchones, Barra y Alambrón y se consolidó con la Planta de Pellas y la Planta de Reducción Directa. 
Los hornos están funcionando al mínimo de su capacidad a fin de que los refractarios no se endurezcan, pero todo está paralizado. 

De las más de 100 cláusulas que tiene el contrato que se discute, faltan las económicas que −según señala Julio López, secretario general de Sutiss− "se terminarán firmando con el presidente Nicolás Maduro como se hizo hace cinco años cuando Hugo Chávez suscribió el contrato de los sidoristas". 

Pero, además, en Sutiss están en proceso de renovación de autoridades y eso, junto a los reclamos salariales, ha hecho que por primera vez en tres años los miembros de la directiva −que son todos de tendencia oficialista, pero identificados con diversas tendencias del Psuv− coincidan. 

Tres tendencias se definen: José Luis Hernández y Julio López, del Movimiento Orinoco; José Meléndez y Joed Acosta, de Alianza Sindical, y José "Acarigua" Rodríguez, del PPT chavista. 

Anteriormente, nunca se habían puesto de acuerdo ni para escoger el color de los manteles en las fiestas sindicales, pero ahora, arropados por los propios trabajadores, quienes prácticamente les exigieron que llegaran unidos y pelearan los derechos de los sidoristas, tuvieron que hacerlo. 

¿Qué piden los sidoristas? 
Los sindicalistas piden un aumento de Bs. 400 diarios que se harán efectivos según un cronograma escalonado y un bono retroactivo de al menos Bs. 300.000. Además, insisten, por presión de los trabajadores, en el ajuste de la hoja de cálculo, la prima diurna para los que laboran por turno, los mixtos y la nómina de conducción, retroactivo del tabulador, fórmula de pago de las utilidades cumpliendo con la Cláusula 8 para todas las nóminas y aprobación del contrato en octubre. 

El presidente de la CVG, Carlos Osorio, dijo el viernes que Sarmiento Márquez y la directiva de Sidor deben firmar el contrato antes de finalizar el mes de octubre. 

¿Dónde están los $314 millones? 
Por otra parte, los sindicalistas insisten en que los 314 millones de dólares que fueron aprobados por el expresidente Hugo Chávez en el año 2011 para inversiones en Sidor lleguen "de una vez por todas" para la compra de insumos, repuestos, materia prima, equipos de protección al personal, así como para la adecuación tecnológica de la planta. 

También piden incremento en el valor de venta del acero. Ya en varias oportunidades Sutiss ha señalado que Sidor vende sus productos a bajo costo, lo cual beneficia únicamente a "una mafia" que especula con los precios. 

José Luis Hernández, presidente de la organización sindical, propone un aumento que debe estar entre 35% y 40% para los productos de la acería. Señala que Sidor produce y transforma una tonelada de acero en $740 y la vende en $380, mientras que una cabilla que cuesta Bs. 28 la están comercializando en Bs. 300. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.