Ir al contenido principal

Barril Opep gana $ 0,31 para ubicarse en 105,58 dólares

Se ubica en 105,58 dólares el barril/ La Opep está integrado por 12 países, que extraen casi 30% del petróleo del mundo

Caracas, 17 de febrero de 2014.- El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó el viernes 0,31 centavos de dólar para ubicarse en 105,58 dólares el barril, frente a los 105,27 dólares que marcó el jueves, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría del grupo, divulgados este lunes en su portal web.

La semana pasada, este marcador promedió 105,19 dólares, según información del Ministerio de Petróleo y Minería, que refirió el viernes que los precios de los crudos se fortalecieron entre el 10 y el 14 de febrero en medio de una disminución de los inventarios comerciales de combustible para calefacción en Estados Unidos, como resultado de las bajas temperaturas, así como por la debilidad del dólar y el repunte en los principales mercados financieros.

La Opep, cartel del que Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países, que extraen casi 30% del petróleo del mundo.

Su cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.

Mientras, el barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió este lunes al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 109,13 dólares, 0,05 centavos más que al cierre del viernes, informó EFE.

En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril sumó en la apertura 0,54 centavos de dólar para marcar 100,84 dólares por barril.

La semana pasada, el Brent promedió 108,88 dólares el barril, más que los 107,23 dólares de enero; y el WTI promedió 100,12 dólares, también superior a los 95,52 dólares de media que registró el mes pasado.

La cesta venezolana promedió 97,77 dólares y suma 95,94 dólares como media en lo que va de 2014. El promedio del año pasado fue de 99,49 dólares. GBG.

VTV/AVN

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.