Ir al contenido principal

Cuatro sectores recibirán la mayoría de los dólares a Bs 6,30


Barclays considera que se concretará una devaluación encubierta

VÍCTOR SALMERÓN |  EL UNIVERSAL
viernes 28 de febrero de 2014  12:00 AM
Lentamente el Gobierno ha ido creando las piezas para estructurar un sistema cambiario donde cuatro sectores, definidos como prioritarios, recibirán la mayoría de los dólares a 6,30 bolívares y el resto de las áreas, paulatinamente, comenzarán a recibir divisas a tasas muy superiores a través del Sicad y Sicad II.

La Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, publicada en la Gaceta Oficial que circuló el miércoles de esta semana, establece en el artículo seis que "los bienes y servicios declarados como de primera necesidad, constituidos por las medicinas, los alimentos, la vivienda y la educación, sin que este enunciado tenga carácter taxativo, serán asignadas y fiscalizadas por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)".

Si bien queda la puerta abierta para que otros sectores ingresen a esta lista con el señalamiento de que no hay un "carácter taxativo", queda claro que estas cuatro áreas son las que obtendrán la mayoría de las divisas que el Cencoex distribuirá a la tasa preferencial de 6,30 bolívares.

Por lo tanto el resto de los sectores de la economía, como industria automotriz, turismo, comenzarán a ser atendidas a través del Sicad, donde el dólar ha fluctuado en un rango de entre 11 y 12 bolívares y el Sicad II donde Bank of America proyecta un rango de entre 25 y 40 bolívares.

De esta manera el Gobierno concretaría una devaluación vendiendo una cantidad nada despreciable de dólares en Sicad y Sicad II, a fin de obtener más bolívares y disminuir el desequilibrio de las cuentas públicas donde los gastos superan el ingreso en 11% del PIB.

Analistas llaman a este movimiento una devaluación encubierta, porque el discurso oficial afirmará que el tipo de cambio de 6,30 bolívares sigue vigente, aunque cada vez para una proporción menor de la economía.

El analista de Barclays, Alejandro Grisanti, explica en su último informe sobre Venezuela, fechado el 26 de febrero, que "esto nos recuerda la devaluación encubierta que las autoridades hicieron en 2009 en medio de la fuerte caída de los precios del petróleo. El Gobierno redujo drásticamente el tamaño de los sectores que recibieron dólares a través de Cadivi y envió sectores no prioritarios al mercado paralelo, donde, de acuerdo con Ecoanalítica, PDVSA vendió más de 14 mil millones de dólares".

"Somos de la opinión de que el vicepresidente del Area Económica, Rafael Ramírez, busca repetir este escenario", dice Barclays y añade que según sus proyecciones Pdvsa venderá alrededor de 15 mil millones de dólares a una tasa superior a 6,30 bolívares.

Desde la óptica del Gobierno el Sicad II ayudará a contener la inflación porque al tratarse de un mercado libre la demanda que actualmente no es atendida por los canales regulares será satisfecha y por tanto dejará de existir el mercado paralelo, donde el dólar se ha disparado y fija los precios de una amplia gama de productos y servicios.

No obstante analistas indican que sectores que actualmente reciben divisas a 6,30 bolívares comenzarán a importar con un dólar más caro, algo que inevitablemente añadirá gasolina a los precios.

Aún las autoridades no han publicado el convenio cambiario que establecerá las normas operativas para el Sicad II pero de acuerdo con lo anunciado por Rafael Ramírez el lunes de esta semana, será un mercado que ofertará divisas todos los días y al que podrán acudir empresas y personas naturales.

La oferta se nutrirá de bonos y efectivo provenientes de Pdvsa, el Banco Central, compañías públicas y privadas, así como de las personas naturales.

No habrá restricciones en los montos a adquirir y el precio del dólar fluctuará de acuerdo a la oferta y la demanda, aunque el BCV intervendrá cuando sea necesario para mantener al billete verde en determinados parámetros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.