Ir al contenido principal

Oferta de alimentos básicos también falla en la red estatal


Publicado por EntornoInteligente.com  el Lunes, 17 de Febrero del 2014

El Universal / Para el Gobierno nacional la escasez de alimentos obedece a factores que se han desencadenado de la "guerra económica" con la especulación, el acaparamiento y el contrabando de extracción. Así es justificada la ausencia de productos básicos en las cadenas de comercialización privadas.

La semana pasada el ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, elogió el trabajo de la Misión Alimentación al señalar que "si no existiera Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario, las Casas de Alimentación, todo ese sistema, tal vez el pueblo pasaría hambre".

Pero en los establecimientos de las redes de comercialización del Estado tampoco es regular el abastecimiento de alimentos. Productos como harina precocida de maíz, margarina, azúcar, aceite, granos, carne y pollo, entre otros, no están disponibles en los anaqueles.

A través de Mercados de Alimentos (Mercal), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y Abastos Bicentenario el Estado concentra unos 22 mil puntos de venta en todo el país, casi 40% del mercado, y aún así no ha sido una alternativa para que las familias se abastezcan con los productos de la cesta básica.

Los puntos de venta de estas redes no sólo experimentan fallas en la oferta de productos sino también en infraestructura y servicios. 

En la red de Abastos Bicentenario los anaqueles están a medio llenar y las neveras tienen poco que ofrecer. En algunos de los establecimientos las zonas de refrigeración, además de vacías, están en mal estado.

Para adquirir productos de la cesta básica en Mercal y Pdval los venezolanos deben hacer horas de cola en los operativos de calle, que se han reducido al igual que los puntos formales de venta de la red.

En 2013 el Ministerio de Alimentó cerró unos mil establecimientos de Mercal por irregularidades como sobreprecio, ventas condicionadas y desviación de productos.

En el interior del país los encargados de los mercalitos exigen al Ejecutivo que se retome la distribución de alimentos hacia los establecimientos. 

Actualmente en los mercados a cielo abierto es donde se concentra la mayor parte de los productos CASA, marca emblemática del Gobierno. La venta de alimentos en estos espacios está condicionada, pues permiten comprar dos o tres unidades de cada producto por persona, algo que también ocurre en las cadenas de supermercados.

El argumento que ofrece el Ministerio de Alimentación al respecto es que "Mercal es una misión, con un plan de abastecimiento", por lo que no está orientada a atender las necesidades de toda la población.

El argumento también aplica para justificar las causas del desabastecimiento en los puntos de venta de Mercal.

Pierde espacio 

La falta de productos en los anaqueles ha alejado a los consumidores de las redes populares de alimentos.

Las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2013 revelaron que 358 mil 122 familias que compraban al menos un producto en la red Mercal dejaron a acudir a esos comercios. Esto significa una reducción de 9,4% de hogares que se beneficiaron de la red con respecto a 2012.

Los hogares más pobres también redujeron su compra en la red. De 9,42% (666 mil 982) que compraban al menos un producto en el primer semestre de 2012 bajaron a 7,78% (558 mil 988) en el mismo lapso de 2013.

La cantidad de hogares que acudía a comprar leche en polvo completa disminuyó 23,98% entre los primeros seis meses de 2013 e igual período de 2012. 

En otros rubros igual de sensibles para la población, como arroz, aceite, azúcar, pasta, carne de res, pollo, caraotas, atún enlatado, lentejas y harina de maíz, se registraron reducciones en las compras de entre 11,40% a 23,43%, de acuerdo con las estadísticas del INE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

Arístides Maza fue reelecto presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela

La Asociación también nombró a los integrantes de la Comisión de Ética de la institución EL NACIONAL WEB 25 DE MARZO 2014 - 07:09 PM En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2014, la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) reeligió a Arístides Maza Tirado, como presidente de la institución para el período 2014-2015. Durante la asamblea, la Junta Directiva de la ABV presentó el Memoria y Cuenta de la institución correspondiente al año 2013, así como los estados financieros para el mismo ejercicio, con vista al Informe de los auditores. La nueva Junta Directiva  quedó integrada de la siguiente manera: Presidente, Arístides Maza Tirado (Banco Caroní),  Vicepresidentes: Pedro Rodríguez Serrano (BBVA Banco Provincial), Nelson Pinto Alves (Banco Mercantil), Víctor Gill Ramírez (BFC Fondo Común) y Arturo Gantaume (Bancaribe). Asimismo, quedaron como Directores: Víctor J. Vargas Irausquín (Banco Occidental de Descuento), César Navarrete Riobueno (Banco ...