Ir al contenido principal

Lo que usted debe saber sobre el Sicad II


La tasa de cotización es publicada diariamente en la página web del Banco Central de Venezuela

EL NACIONAL | NICOLLE YAPUR
29 DE MARZO 2014 - 12:01 AM

¿Cómo se compran dólares a través del Sicad II?
El primer lugar se debe tener una cuenta en dólares abierta en bancos venezolanos, públicos o privados. El interesado debe llenar una orden de compra con el monto en divisas que desea adquirir y la tasa a la cual está dispuesto a hacerlo. La institución recibe la solicitud y el sistema la conecta con un posible vendedor. Si el precio coincide, se concreta la transacción y el demandante recibe el monto en efectivo o títulos valores, según sea el caso. La persona no puede introducir más de una orden de compra al día.

¿Cuánto puede comprarse?
De acuerdo con la normativa, los montos son libres. Sin embargo, algunas instituciones establecen un monto mínimo por lo cual es recomendable consultar al banco. Si se trata de efectivo, el monto es depositado directamente en la cuenta del demandante. Si son títulos, el cliente puede escoger si mantenerlo en custodia y venderlos en los mercados internacionales a través del banco.

¿Cuánto puede venderse?
Algunas entidades establecen un monto mínimo para la venta en el caso de personas naturales. Los fondos deben provenir de fuentes lícitas.

¿Quién informa a las personas si resultaron adjudicadas?
El banco, a través de un correo electrónico.

¿Cómo saber a qué tasa cotizar el dólar en el Sicad II?
En la página web del Banco Central de Venezuela se publica diariamente los precios promedio de cada jornada que pueden servir como referencia.

¿Podrán retirarse retirar dólares en el exterior?
Sí. El banco entregará una tarjeta de débito a los que resulten adjudicados, de acuerdo con la información obtenida en las agencias. La tarjeta no se entrega al momento de abrir la cuenta, sino después de que los fondos han sido depositados.

¿Puedo transferir el dinero a una cuenta en el exterior?
Sí. Cada banco tiene mecanismos particulares; algunas instituciones exigen una carta que autoriza al banco a realizar la transferencia o piden justificar el destino de los fondos. Todas coinciden en que hasta los momentos no existen limitaciones de montos a la hora de transferir los fondos a una cuenta en el exterior.

¿Será el tipo de cambio válido para los viajeros el que resulte del Sicad II?
No. El tipo de cambio vigente para consumos con tarjetas de crédito en el exterior sigue siendo la tasa del Sicad I, que se ubicó en 10,8 bolívares en la última subasta. La solicitud de dólares se sigue haciendo como siempre, a través de carpetas con requisitos que son introducidas en Cadivi con la intermediación del banco.

¿Puedo comprar dólares para viajar a través del Sicad II?
Sí. Si se cumplen con todos los requisitos y la persona resulta adjudicada, puede utilizar los dólares en el exterior a través de la tarjeta de débito.

¿Puede irse a una casa de cambio y comprar dólares?
No. La compra y venta de divisas a través del Sicad II funciona con la intermediación de los bancos y casas de bolsa.

¿Pueden las personas que se encuentren en el exterior vender dólares?
Sí. Los requisitos para la venta se encuentran en la página web de cada institución financiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.