Ir al contenido principal

Menos personas solicitaron dólares en la segunda jornada del Sicad II

En el caso de las empresas existen condiciones para transferir los fondos a cuentas en el exterior

NICOLLE YAPUR | EL NACIONAL
26 DE MARZO 2014 - 12:01 AM

Las agencias de las instituciones financieras autorizadas para efectuar operaciones del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, recibieron menos cantidad de solicitudes ayer para personas naturales. Los ejecutivos justifican la baja demanda por la tasa resultante de la primera jornada, que promedió 51,86 bolívares por dólar.

“La gente no esperaba eso. El primer día tuvimos muchísima demanda, pero no pudimos procesar solicitudes. Esta vez esperábamos más gente y no llegó la primera cotización”, señaló la gerente de una agencia del Banco Provincial. Añadió que en la sede suele haber buen movimiento de operaciones con divisas, pero que no hubo la afluencia que se calculaba.

Las posturas que se introdujeron mostraron un aumento en la tasa de cambio proyectada. “El lunes casi todas las solicitudes que procesamos fueron muy por debajo de la tasa promedio, por lo que los clientes no fueron beneficiados. Ayer sí hubo algunas solicitudes más altas, pero la mayoría sigue cotizando por debajo de 45 bolívares por dólar a ver si obligan a bajarla”, explicó un ejecutivo del BOD.

Los bancos privados estaban mejor preparados para recibir las posturas. La recepción de órdenes de compra comenzó a las 8:30 de la mañana, como lo establece el instructivo, por tanto, hubo un mayor volumen de solicitudes procesadas, afirmó una fuente del sector.

Los bancos públicos también registraron una demanda inferior de personas naturales en comparación con el día anterior. Al cierre de la jornada, una agencia grande del Banco Bicentenario solo había procesado cinco solicitudes. El gerente informó que las adjudicaciones se notifican al día siguiente mediante un correo que se envía directamente al cliente.

Tasa sostenida. El tipo de cambio resultante del segundo día del Sicad II fue publicado por el Banco Central de Venezuela cerca de las 3:00 de la tarde. Ayer se situó en 51,58 bolívares por dólar, lo que significa una disminución de 0,24 bolívares en la tasa promedio. Las solicitudes estuvieron más cerca de ese precio, de acuerdo con los ejecutivos de las agencias visitadas. La cotización del dólar paralelo, por el contrario, aumentó considerablemente al cierre de la jornada del Sicad II, con respecto a como estaba días anteriores al lanzamiento del sistema.

Se supo que solo fueron adjudicadas las posturas introducidas por los bancos públicos. Una fuente del sector añadió que para las personas jurídicas existen limitaciones a la hora de transferir los fondos de las cuentas en dólares abiertas en Venezuela a otras cuentas en el exterior. “Dependiendo del destino de los fondos se le informan las condiciones al cliente”, señaló.

Cada banco mostró, además, diferencias en los procedimientos. En algunas entidades la adjudicación se informa a los 15 días de haber realizado la solicitud. En otras piden carpetas que contengan los requisitos, como si se tratase de una operación de Cadivi, o remiten al usuario a la página web si se trata de personas naturales.

 “Esto es sencillamente una legalización del dólar paralelo”, expresó un comerciante que esperaba para ser atendido por un ejecutivo.

La Cifra

0,25% del monto en bolívares de cada operación podrán cobrar los bancos a sus clientes por concepto de comisión, tarifa y/o recargo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.