Ir al contenido principal

79,2% subieron precios de alimentos en un año

Agencia Carabobeña de Noticias

El Universal | 25 de Abril del 2014.- Los desequilibrios de la economía se siguen acentuando. La menor oferta de bienes y el crecimiento de la liquidez han incidido en los precios, que solo en marzo se aceleraron 4,1%, según los datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

Tras ese resultado, la inflación del primer trimestre del año llega a 10,1%, el nivel más alto que se registra desde que comenzó la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor en 2008. En 12 meses el avance fue de 59,4%.

Ese salto en los precios golpea con fuerza en los presupuestos de las familias, que suelen destinar más de la mitad de sus ingresos a la compra de comida. Los datos oficiales indican que la inflación en el grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en el tercer mes del año fue de 6,1%, por lo cual en el trimestre la variación fue de 12,5%. En un año el incremento fue de 79,2%.

El BCV en su informe señala que el comportamiento de los precios en general obedeció a la “guerra económica” e indica sobre los alimentos que el aumento fue por “las variaciones erráticas en los precios de las hortalizas debido a la obstrucción de vías resultantes de las situaciones de conflicto en la zonas productoras”. Luego añade que hubo repuntes en los precios de la carne de pollo, bovina y quesos, “lo cual es atribuible a las dificultades de suministro de insumos y la ruptura en las cadenas de transporte”.

Analistas manifiestan que los precios de los alimentos reflejan la coyuntura que se arrastra desde hace más de un año, debido a que en ese sector la producción se ha desacelerado, a lo que se suman factores como el control de precios y las restricciones en el acceso a las divisas. De hecho, con el sector alimentos las liquidaciones de divisas pendientes suman 2,7 millardos de dólares, y el miércoles fue que las autoridades anunciaron un pago parcial de esas obligaciones.

Ese salto en los precios incide en otros grupos como el de Restaurantes y Hoteles, que en marzo tuvo un variación de 2,8%. El instituto emisor indica que “alimentos y restaurantes de manera conjunta tienen una ponderación de 54,6%, lo cual implica que un incremento de precios en esta agrupación aumenta de manera directa en el INPC”.

Además de los rubros básicos, las familias destinan parte de sus ingresos al pago de transporte, y en esta agrupación la variación fue 2,5%. El instituto emisor indica que ese incremento obedeció “a la subida de precios del transporte urbano, debido a la alteración de las rutas ordinarias que ocasionaron las guarimbas. Por otro lado, se manifestó el encarecimiento de los servicios de flete y seguros asociados a una mayor exposición a riesgo de demora o pérdida de los productos. Este efecto se propagó a lo largo de las cadenas de comercialización de los bienes”. No obstante, el Gobierno nacional esta semana autorizó un aumento de 40% en el precio del pasaje del transporte urbano y suburbano.

Más impactos

En la aceleración de la inflación no solo incide la menor oferta local e importada en general, también impacta la cantidad de dinero que se ha inyectado a la economía.

La aceleración del gasto público y el financiamiento del Central a las empresas públicas han incidido en la liquidez, que en 12 meses subió 73%. Ese incremento de los bolívares en circulación presiona los precios, dado que la producción es insuficiente. Las autoridades desde enero anunciaron que afinaban acciones para regular esa masa de dinero, pero fue a fines de marzo que se ajustó el encaje legal y se crearon instrumentos de inversión.

La merma en la producción también se refleja en la escasez, sin embargo, el BCV no volvió a publicar el índice. El último dato informado fue el de enero cuando se ubicó en 28%. El BCV en su comunicado señala que “se continuarán impulsando iniciativas para mejorar el abastecimiento en particular a los sectores más vulnerables de la población”.

El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.