Ir al contenido principal

Consumidores aguantan sol para adquirir rubros básicos

Supermercados habilitan espacios para vender los productos regulados.

El Universal | 14 de abril de 2014  07:54 am

Los supermercados resolvieron el problema del aglomeración de personas dentro de los establecimientos, trasladado las colas a las calles y habilitando espacios especiales para la venta de los alimentos regulados.

En un supermercado en Santa Eduvigis, Caracas, colocaron en el estacionamiento una carpa en la que venden los productos de la cesta básica, cuando llegan al establecimiento.

Quienes necesitan comprar estos productos deben hacer la cola durante horas bajo el sol. algunos se protegen con paraguas y otros improvisan con cartón. Mientras tanto, en el interior del comercio se observa poca afluencia de clientes.

La semana pasada, la cola para comprar harina precocida de maíz bordeaba el establecimiento. Como llegó "suficiente", vendieron hasta ocho kilos por persona. 

Fuentes del sector señalan que los supermercados han tenido que adoptar una serie de medidas para que la venta de los productos de la cesta básica "sea lo más ordenada posible", sin afectar a los clientes.

Afirman que dentro de los establecimientos ocurren todo tipo de situaciones, desde peleas por los productos hasta robos. Incluso "algunos se comen la mercancía mientras hacen la cola". La situación se había salido de control.

Pese a los numerosos llamados del Ejecutivo para que la población confíe en que mejorará el abastecimiento, las colas en los establecimientos siguen siendo una constante, no sólo en las cadenas privadas sino también en las redes públicas.

El abastecimiento de alimentos, y demás productos considerados de primera necesidad, sigue siendo intermitente.

Las dificultades para comprar rubros como harina, leche en polvo, aceite, azúcar, arroz, pasta regulada y café se mantienen. 

Las restricciones en las ventas de estos productos, y de otros como el papel higiénico, lavaplatos, desinfectantes, champú, jabón de tocador, detergente, crema dental, entre otros, son una señal al consumidor de que todavía no se ha solventado la crisis del abastecimiento.

Desde que el precio del pollo aumentó a Bs 40 el kilo, en febrero, el abastecimiento del rubro ha mejorado. Los comerciantes afirman que ahora "hay de sobra, lo que no hay es quien pueda comprar el producto a ese precio".

acontreras@eluniversal.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.