Ir al contenido principal

Empresas pierden línea de crédito por $15 mil millones

Afiliadas a Venamcham desean diálogo con el gobierno

MARIELA LEÓN |  EL UNIVERSAL

9 de abril de 2014  12:00 AM.- Empresas afiliadas a la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) presentan "dividendos represados en alrededor de 10 mil millones de dólares", según informó su gerente general, Carlos Tejera.

En el foro Perspectivas Económicas 2014, organizado por la cámara binacional, explicó que "desde hace 5 o 6 años no hay divisas disponibles para la repatriación de capitales".

Destacó que esas empresas "han acumulado una gran deuda comercial con sus proveedores de casa matriz o sus proveedores con terceros", la cual se ubica cerca de "los 13 mil millones de dólares". Apuntó que esos compromisos se han incrementado fundamentalmente "en el último año y medio".

Tejera refirió a los medios de comunicación que "lo importante es que se requieren las divisas para que esto fluya, si esto no ocurre se pierde crédito a nivel internacional y es muy difícil de recuperar. A grosso modo se han perdido líneas de crédito de suplidores por 15 mil millones de dólares, por no pagar".

Comentó que las empresas han manifestado "su deseo al diálogo. En nuestros foros siempre invitamos al sector público para que comparta su visión con nosotros. Este es un espacio de diálogo".

Venamchan cuenta con 1.054 empresas afiliadas, de las cuales 74% son venezolanas, 15% estadounidenses y el 11% restante de varios países.

El directivo sostuvo que se ha reportado "un frenazo en la asignación de divisas desde octubre del año pasado y eso se ve reflejado en el comercio con Estados Unidos (EEUU), país que sigue siendo el principal contraparte comercial de Venezuela y generador de divisas al país".

En 2013 se registró un intercambio "por 45 mil millones de dólares, de los cuales unos 32 mil millones fueron exportaciones, básicamente petroleras". Sin embargo, dijo, "la tendencia es preocupante porque hemos bajado en dos años el 25% de esas exportaciones a EEUU; las importaciones disminuyeron 25% porque desde octubre no hay divisas disponibles". 

Baja producción

El 55,7% de los participantes en el foro de Venamcham dijo, a través de una encuesta, que el nivel de producción de sus empresas se contrajo en este primer trimestre en comparación con igual período de 2013, mientras que 24,3% lo mantuvo y 19,9% lo aumentó.

Los encuestados detectaron varios factores externos que afectan el desempeño económico de sus compañías, como son: la corrupción/burocracia, inseguridad jurídica, ajuste cambiario/ devaluación, fallas de insumos, costos laborales, control de precios y acceso a las divisas, entre los más resaltantes.

En el sondeo de opinión 75,3% dijo que su empresa había sido objeto de fiscalizaciones por parte de organismos reguladores; de ese total, 34,5% aseguró que habían sido sancionados y 77,4% que su empresa cuenta con un procedimiento formal para atender las sanciones.

La consulta también arrojó datos sobre la utilización de los nuevos instrumentos cambiarios. 64,9% de los encuestados manifestó que no ha acudido a la subasta del Sicad I y 74,7% que no ha participado de la subasta del Sicad II.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.