Ir al contenido principal

Falta de materiales triplica el tiempo para concluir obras

La escasez de cemento se ha agudizado en el último mes y medio. Ferreterías han visto caer sus ventas entre 40% y 60%


El Nacional | 14  Abril 2014 - 12:20 am

CONSTRUCCIÓN: Producción es insuficiente para atender el mercado interno.

Nicolle Yapur.- Conseguir insumos para la construcción es, para los promotores y albañiles, como buscar los alimentos básicos: deben realizar recorridos para encontrarlos. Actualmente, el gran ausente es el cemento. Encargados de las ferreterías en las que se consultó afirmaron que desde aproximadamente mes y medio no reciben ni un saco.

La situación paraliza y retrasa las obras. Promotores indicaron que el trabajo más sencillo puede tomar hasta el triple del tiempo establecido por la falta de cemento y de algunos insumos básicos. “Se retrasan todas las obras hasta tres veces más de lo normal”, dijo Lorenzo Ayala, director de una empresa de construcción y remodelación.

“Por ejemplo, si hablamos de una obra básica, como el levantamiento de una pared de cinco metros cuadrados, tardas tres semanas en conseguir el material, cuando anteriormente demorabas entre tres y cuatro días en localizar los insumos, más una semana en realizar la obra”, señaló Jesús Zamora, socio de una constructora.

Giovanni Rodríguez, constructor, aseguró que para adquirir todos los materiales se debe ir a cuatro o cinco ferreterías en lugar de una. Añadió que las obras medianas y grandes son las más afectadas porque requieren mayores cantidades de cemento.

Los imprevistos derivados de la escasez impactan los costos del trabajo. “La mano de obra siempre estaba por encima del material. Ahora es al revés. Por eso algunas empresas no hacen trabajos pequeños, porque arrojan pérdida”, agregó.

Además, los precios de los materiales suben continuamente, por lo que fijar presupuestos de 30 días, lo cual era una práctica normal en el sector, se ha vuelto imposible. “Ahora los hacemos de 10 y 15 días”, dijo. En el caso del cemento hay un agravante: el mercado negro, en el que fácilmente puede conseguirse un saco por 300 bolívares.

En las ferreterías es práctica común vender el cemento regulado con un cargo adicional por transporte y acarreo, o junto con otros materiales, como arena o piedra picada. “Si consigues cemento no te lo venden solo”, manifestó Zamora.

El problema es que, siendo el cemento un material básico, tiene un efecto sobre la comercialización de los demás insumos. En los comercios consultados señalaron que las ventas de los materiales de la construcción han caído entre 40% y 60%.

Algunos negocios venden sustitutos, como el pegabloque, que cuesta 100 bolívares el saco, pero solo es efectivo para trabajos pequeños.

En mejores tiempos, las ferreterías recibían dos gandolas de 720 sacos de cemento a la semana; ahora, esperan al menos una al mes. “Este es el retraso más largo que hemos sufrido”, sostuvo el dueño de una ferretería en el este de Caracas.

Producción insuficiente. Orlando Chirino, coordinador de la Asociación Nacional de Trabajadores del Cemento, afirmó que la mezcla del aumento de la demanda interna y la falta de inversión y mantenimiento en las plantas han ocasionado la caída en la producción de cemento y, por ende, la escasez que se observa en el mercado.

Indicó que después de la nacionalización comenzó un proceso de deterioro en la industria por la falta de repuestos y equipos y la baja operatividad de las fábricas. “Se requiere inversión para elevar la productividad de las plantas”, dijo. Recordó que, según datos oficiales, la producción de cemento ha caído entre 13,7% y 47% en las fábricas.

De acuerdo con la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias, la Industria Venezolana de Cemento mostró el mejor desempeño en 2013 en cuanto a la producción, al despachar 2,7 millones de toneladas del material. Este año, la planta se paralizó por labores de mantenimiento, indicó Chirino, lo cual puede constatarse en la cuenta oficial de Twitter de la empresa.

“Este mantenimiento era necesario”, afirmó el sindicalista. Sin embargo, Invecem surte 35,5% del mercado y la producción de otras plantas no es satisfactoria. El documento del despacho de Industrias admite que la Fábrica Nacional de Cementos trabaja a 41% de su capacidad instalada y que presentó una caída de 18,1% en la producción y de 19,7% en las ventas, lo que se tradujo en pérdidas de 15%.

Por otro lado, los costos de fabricar el cemento, regulado en 25 bolívares el saco, aumentaron considerablemente en 2013. Para Invecem el incremento fue de 28,7%, mientras que para la Fábrica Nacional de Cementos fue de 19,5%.

“El primer trimestre arrancamos con una nueva directiva. Como han comenzado a llegar repuestos, se ha visto un leve incremento en la actividad. Es posible que a mitad de año podamos notar un aumento en la producción de cemento”, concluyó Chirino.

RECUADRO

Inversión tardía

El ministro de Industrias, José David Cabello, anunció recientemente la construcción de 3 líneas de producción, que incrementarían la capacidad a 3,65 millones de toneladas de cemento. Añadió que la industria cuenta con 10 plantas en todo el país, una capacidad productiva de 9,09 millones de toneladas por año, y que la industria del cemento se mantiene estable.

La Memoria y Cuenta de la Corporación Socialista de Cemento reporta que el año pasado se tenía previsto construir líneas de producción con una inversión de más de 640 millones de bolívares. Sin embargo, solo se culminó 28% del proyecto. También se programaron inversiones para atender la demanda en la región andina, para lo cual se presupuestaron 1,5 millardos de bolívares. Nada se ejecutó.

Añade que para 2014 se realizará la construcción de una línea en la planta de Invecem de San Sebastián. Este proyecto está a cago de la empresa China National Aero-Tecnology Beijin Comapny Limited (Catic Beijing CO, LTD), la cual participa en trabajos relacionados con la construcción de obras civiles, suministro de equipos, maquinarias y su instalación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.