Ir al contenido principal

Ley de Precios Justos es “perversa” porque pretende controlar la economía

(Caracas, 10 de abril – Noticias24).- Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, calificó de “perversa” la Ley de Precios Justos y Ganancias porque pretende controlar la economía del país y eso pudiera producir “más daños de los que ya tenemos los venezolanos”.

“La gente tiene en la mente que esa ley es para fijar el precio de venta de los producto y eso es lo que menos hace esa ley”, dijo.

Detalló que en uno de sus artículos establece el margen de ganancia “con lo cual uno pudiera estar hasta de acuerdo”, pero aclaró que lo único bueno que tiene la Ley es el nombre.

“Es una ley absolutamente perversa porque entre otras cosas declara de utilidad pública a todas las empresas (…) es decir que el Ejecutivo nos puede intervenir y expropiar”.

Señaló además que le quita los derechos a los consumidores, “el consumidor queda desamparado en el país ante cualquier oportunidad de venta, viola los derechos a la propiedad, no fue discutida y es inconstitucional porque se violan los derechos más elementales de la economía. Entonces por supuesto que la estamos demandando”.

Esa ley es tan mala es que lo mejor que pudiera hacer el Tribunal Supremo de Justicia al país es que admita la inconstitucionalidad de esa ley.

Recordó que los productos que tienen controles, son los que están más caros, no se consiguen.

Diálogo entre Gobierno y la oposición

Sobre el diálogo entre el Gobierno y la oposición, Roig señaló que dentro de la cúpula empresarial existen diferencias con algunas agrupaciones regionales, quienes no están de acuerdo con el diálogo, “pero estamos todos convencidos en la necesidad del diálogo”.

Sin embargo aclaró que no se pudiera entender que el sector empresarial no dialogue con el Ejecutivo “hemos convencido (…) de la importancia de recuperar el diálogo y no dedicarnos al aspecto político que tanto daño le hizo a nuestra organización”.

Sicad II y asignación de divisas

Sobre las asignaciones de divisas en los diversos sistemas que ofrece el Ejecutivo, Roig explicó que en el “papel el Sicad II es impecable, el problema es la implementación que tienen estos mecanismos que se han ido perfeccionando en el tiempo”.

Sobre la liquidación de las divisas asignadas dijo que la tardanza no es motivo de preocuparse puesto que recordó que en los sistemas anteriores, también se demoraba entre 10 y 15 días.

“Vamos a ver cono funciona y a desearle mucho éxito”, dijo .

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.