Ir al contenido principal

Reportan cierre de comercios y menos empleo en primer trimestre

Katiuska Hernández | El Nacional
10 DE ABRIL 2014 - 12:01 AM

La actividad comercial no ha logrado recuperarse en el primer trimestre de este año, afirmó el presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi. Explicó que la falta de divisas, sumada a la caída de los inventarios por el efecto de la rebaja de precios a finales de 2013, dejó a la mayoría de los establecimientos sin productos.

"Fue un trimestre muy complicado, comenzó con pocos inventarios. Hubo poco acceso a las divisas y la inmensa mayoría de los comercios que son medianos y pequeños no pudieron reponer inventarios. Hemos visto muchos establecimientos cerrados no solo en los centros comerciales, sino también en zonas comerciales en la calle", expresó Tancredi.

Sostuvo que al no tener mercancía muchos empleados optaron por retirarse voluntariamente de los establecimientos comerciales, principalmente donde eran compensados con comisiones por las altas ventas, y al no obtener estos ingresos se redujo la nómina.

"Sin acceso a divisas de manera constante y transparente muchos locales no pudieron reponer inventarios y simplemente no tienen nada que vender, y cerraron. Sin mercancía, los empleados simplemente se retiran de los comercios porque ya no tienen las comisiones por venta para mantenerse y se ha reducido el ingreso", reiteró.

El directivo señaló que la activación del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, aún no ha tenido un efecto positivo sobre la actividad comercial. "Si no hay un flujo constante de divisas, las empresas no pueden planificar las importaciones para reponer mercancía. Los comerciantes están preocupados porque no saben si les van a adjudicar las divisas y tampoco saben si podrán transferir esos recursos para comprar mercancía", expresó.

Insistió en que el mecanismo debe ser más transparente y ágil para garantizar la activación del sector comercial. Recordó que más de 90% de las empresas del sector no tuvo acceso a divisas en 2013.

Balance negativo. Consecomercio presentó la Encuesta Comercial y de Negocios correspondiente al último trimestre de 2013, en la que se refleja una contracción de 17,4% de la actividad, atribuida a la pérdida de inventarios por la reducción de precios del llamado Dakazo, aunado con la disminución en la entrega de divisas y caída de las importaciones de mercancía terminada.

El informe señala que para 48,8% de los 450 comerciantes encuestados, la situación de su negocio entre octubre y diciembre fue regular, 26% dijo que mala y 17,3% muy mala.

Los sectores más afectados por la contracción en la actividad terciaria fueron las tiendas de equipos de computación y tecnología, maquinaria y equipos, farmacias, automotrices y ventas de electrodomésticos.

El reporte detalla que 50,1% de las empresas registró reducción en las ventas frente a 31,8% que reportó aumentos. El empleo del sector comercial en el cuarto trimestre de 2013 también mostró una tendencia contractiva.

43,7% señaló que hubo pérdida de puestos de trabajo.

Caída de inventarios

La encuesta del tercer trimestre de 2013 muestra que 68,3% de las empresas presentó caída de los inventarios contra 18,6% que dijo que aumentaron la cantidad de productos disponibles para la venta. Los sectores más afectados por la pérdida de inventarios de seguridad y la reserva fueron también los supermercados, comercios de venta de equipos de computación, panaderías y farmacias.

En el caso de los vendedores de electrodomésticos, los inventarios bajaron para 81,8% de los comerciantes entrevistados, mientras que 80% de los encuestados en el sector de los supermercados manifestó que tenían menos productos para vender.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.