Ir al contenido principal

Superintendencia de Precios Justos ejecuta fiscalización en todo el país

AVN | 16  Abril del 2014.- La Superintendencia ejecuta su Plan de Fiscalización en las 24 entidades del país, para garantizar que los establecimientos comerciales se ajusten a lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos, que prevé un margen de ganancia de máximo 30 % sobre las estructuras de costos para todas las actividades económicas en el país.
El director Nacional de Fiscalización del organismo, Widman Rivas, estuvo presente este martes en la parroquia El Junquito, de Caracas, junto con 12 fiscales, que actúan con el apoyo del pueblo organizado.
Explicó que el objetivo es concienciar a los comerciantes y prestadores de servicio para que cumplan con la Ley, al tiempo que también los instan a inscribirse en el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae), previsto en la Ley Orgánica de Precios Justos que se activó el pasado 31 de marzo.
Recordó que las personas pueden plantear sus denuncias a través de los números telefónicos 0800 RECLAMA y 0800 SABOTAJE. Refirió que las quejas más frecuentes tienen que ver con altos precios y dificultades para acceder a servicios.
Este instrumento legal, dictado por el Ejecutivo Nacional en enero pasado, para promover el desarrollo armónico de la economía y enfrentar la "guerra económica", establece severas sanciones para delitos como especulación, acaparamiento y contrabando.

También ordena a la Superintendencia que elabore el Rupdae, que será público y accesible a todos los particulares.
Todos los que desarrollen actividades económicas en el país deberán inscribirse y mantener sus datos actualizados, lo que será un requisito indispensable para realizar actividades económicas y comerciales en el país, señala el artículo 22 del instrumento legal.
El plazo para la inscripción es de 180 días hábiles y quienes incumplan se exponen a multas de entre 200 y 5.000 unidades tributarias.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.