Ir al contenido principal

VENEZUELA: Escasez de alimentos básicos se ubicó en 60,2% en marzo

La escasez de alimentos regulados se agravó en el país y en marzo se ubicó en 60,2%. 

El Universal 15 de Abril del 2014.- Al cierre del primer trimestre de este año la escasez promedió 51,9%, de acuerdo con la última medición difundida por Datanálisis. Esto incluye supermercados de cadena, independientes, abastos, bodegas, el comercio informal, Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario.

En una visita al mercado el consumidor conseguiría, en promedio, 9 de 18 de los productos que conforman la cesta básica.

En comparación con lo registrado en el primer trimestre de 2012, el índice de escasez aumentó 36 puntos porcentuales y 14,7 puntos con respecto a 2013. En comparación al índice obtenido entre los dos primeros meses del año y marzo, la variación fue de 12,5 puntos porcentuales.

De acuerdo con las mediciones de la firma, en 2013 la escasez promedió 37,2%, en 2012 15,9% y en 2011 se situó en 19,1%.

En cuanto a los hábitos de compra del consumidor, los datos acumulados durante 2013 develaron tendencias negativas respecto a años anteriores, pues 65,2% de la población compró menos el año pasado.

En detalle, 31,9% de los consultados por Datanálisis manifestó que compra en menos cantidades; 21,4% indicó que eliminó o dejó de comprar algunos productos o marcas; y 11,9% dijo que compró con menos frecuencia.

El reporte parcial señala que, en comparación con años anteriores, aumentó el número de personas que compra en menor cantidad; mientras que la tendencia de quienes compran con menos frecuencia se mantiene.

Percepción negativa 

La visión que tienen los venezolanos sobre los problemas del país ha cambiado substancialmente en el último año. En una muestra de 1.298 personas, 48,4% indicó que los problemas económicos los afectan principalmente. 

En ese sentido, 21,8% identificó al alto costo de la vida como el principal problema del país; 19,3% señaló que es el desabastecimiento de alimentos; 4,5% dijo que es el desempleo y 2,8% mencionó la crisis económica.

Hace 12 meses 57% de la población señalaba que su principal problema era la inseguridad personal y la delincuencia, y hoy sigue siéndolo para 40% de los consultados.

"Esto significa dos cosas: no se trata de que la incidencia de la delincuencia haya bajado, sino que la percepción del problema económico ha subido significativamente. Segundo, la problemática económica es mucho más apremiante que la delincuencia, porque ésta última es sólo una probabilidad, mientras que el empobrecimiento es una realidad de la que, quien la sufre, no escapa en ningún momento", señala el reporte de Datanálisis.

Entre otros problemas los venezolanos identificaron, en la encuesta, la corrupción 1,8%; ausencia de inversión privada 1,2%; violencia política 0,8% y el control de cambio 0,5%. 

Este último resultado refleja también la visión de quienes creen que el Gobierno es el principal problema del país.

Con Información de El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.