Ir al contenido principal

VENEZUELA: Los electrodomésticos duran máximo 24 horas en las tiendas

El Nacional | 28 de Abril del 2014.- Las colas de personas en las afueras de las tiendas de electrodomésticos reaparecieron en las últimas semanas. No se veían desde finales del año pasado, cuando el gobierno emprendió la severa ola de fiscalizaciones en el sector comercio y obligó a bajar los precios de los equipos.
¿La razón?, hace más o menos un mes llegó al país el primer lote de artículos que el Ejecutivo importó en diciembre de 2013, informó una fuente del sector, que prefirió no ser identificada. "Pero fue en las últimas semanas cuando comenzó a distribuirse la mercancía a los establecimientos".

Informó que el gobierno compró un poco más de 120.000 unidades de los productos de mayor rotación -cocinas, lavadoras y neveras- y que estaban armados y disponibles en la región. "Si los hubiese tenido que mandar a ensamblar, probablemente aún no estarían en el país".

Advirtió que el Estado no ha hecho otro pedido de electrodomésticos, por lo que la regularización de los inventarios de las tiendas del ramo no será a corto plazo. "En el mejor de los casos podría ser a mediano plazo. Según el lugar de origen y si es necesario mandar a fabricar los productos, los encargos que se hagan a partir de ahora tardarán entre tres y seis meses en llegar al país".  

Sin embargo, ese volumen de artículos no satisface la demanda, afirmó la fuente. El jueves pasado, alrededor de las 9:00 am, en Mundo Samira de Boleíta comenzaron a vender cocinas, neveras y aires acondicionados, todos marcas Samsung, y con precios entre 12.000 y 16.000 bolívares.

El encargado de la tienda, Alexander Guzmán, informó, aproximadamente a la 1:40 pm, que no le quedaban muchas unidades. "Esos son los únicos electrodomésticos que tenemos disponibles. De cada uno recibimos 50, pero ya están por agotarse", advirtió. A esa hora, había casi 100 personas en las puertas del local interesadas en entrar.

"Al ver la cola nos dispusimos a hacerla. Es señal de que les llegó mercancía", dijo Maritza Suárez, ama de casa, mientras esperaba poder adquirir una nevera. "Yo comencé a hacer la cola a las 9:30 de la mañana porque quería un televisor. Pero después me enteré de que no había, por lo que decidí adquirir un aire acondicionado", contó Fabiola Contreras, a la 1:40 pm.

El viernes, el lote de 1.000 televisores Samsung de 32 pulgadas, y con precio de 10.220 bolívares, voló en 24 horas en la tienda Pablo Electrónica en Candelaria. "El público estaba esperando hace meses la llegada de mercancía, y la ausencia de esos aparatos en los otros comercios hace que una cantidad grande y suficiente de aparatos para la venta en condiciones normales se haya acabado tan rápido", indicó Orlando Grau, jefe de seguridad del establecimiento.

Pablo Electrónica ha recibido más mercancía que otras tiendas de esa parroquia. Además de los televisores, la semana pasada le llegaron algunas neveras y congeladores (a 15.000 bolívares), lavadoras y secadoras (desde 33.000 bolívares) y microondas a partir de 3.000 bolívares; de marcas Samsung, Frigidaire y Whirpool.   

Queja compartida . La queja en otros establecimientos es la misma: desde diciembre prácticamente no han podido reponer los inventarios porque no les llega la mercancía. "Antes de Semana Santa recibimos 80 televisores de 32 pulgadas y se vendieron en menos de un día. Eso es muy rápido para esa época. No sabemos cuándo llegarán más artículos", dijo un dependiente de Audio Video, que pidió no ser mencionado.

En Hifi esperan que, igual que con Samsung, el gobierno concrete los acuerdos con las empresas General Electric y Whirpool para abastecerse con electrodomésticos de esas marcas. "Aplaudimos el acuerdo con Samsung y esperamos se consolide, porque hasta ahora los aparatos llegan goteados", expresó un encargado de la tienda que tampoco quiso ser identificado.

En Laser Sonid venden solo lo que les queda de diciembre, entre ellos televisores de varias marcas pero de 46 y 52 pulgadas a partir de 63.495 bolívares la unidad. "Las ventas están flojas porque lo que más pide la gente no lo tenemos", dijo un vendedor de la tienda.

En JVG de Los Dos Caminos tampoco reciben mercancía desde el año pasado, afirmó un empleado del local. Señaló que lo poco que les quedaba para vender es lo que está exhibido, que los depósitos están vacíos. En los pasillos de la tienda solo se puede encontrar: neveras (Samsung, Frigidaire y Bacco), lavadoras Samsung, cocinas Mabe y artículos como cámaras fotográficas, tostadoras y tostiarepas.

Daka de Boleíta está prácticamente vacía. Sin embargo, su encargado, cuyo nombre no quiso revelar, dijo que casi todos los días el establecimiento recibía mercancía, pero que la demanda supera la oferta y por eso los anaqueles estaban sin productos.

El efecto Daka 

El Dakazo, como se bautizó al proceso de inspecciones de noviembre pasado, dejó los establecimientos vacíos. En 2013 -recordó una fuente, que no quiso decir su nombre- el sector tuvo muchas dificultades para reponer los inventarios porque en ese periodo no recibió dólares oficiales. "Muchos comerciantes se mantuvieron, hasta noviembre, con mercancía adquirida en 2012", indicó.

La falta de liquidaciones ha hecho que los empresarios mantengan una deuda entre 100 millones y 150 millones de dólares con sus proveedores internacionales, que cerraron las líneas de crédito por falta de pago. El reciente anunció de cancelar 30% del compromiso del gobierno con el sector privado, que hizo el presidente Nicolás Maduro, puede servir para reactivar las relaciones comerciales en el extranjero, a juicio de la fuente.

Las inspecciones obligaron al sector a comenzar 2014 sin mercancía. La fuente señaló que, de acuerdo con un estudio del gremio, la escasez de neveras, televisores, aires acondicionados y lavadoras está entre 60% y 80%.

Con Información de El Nacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.