Ir al contenido principal

Cámara de Comercio presentará Informe de Gestión 2013-2014

Román Aziz calificó las relaciones interinstitucionales tanto con el Gobierno regional como municipal de “bastante positivas”.

EL LUCHADOR

Marcos Sarmiento | 29 de Abril 2014.- La directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, bajo la presidencia del abogado Román Aziz, ofreció este martes una conferencia de prensa que comenzó con la convocatoria, para este miércoles a las 5:25 de la tarde, para una asamblea extraordinaria con invitación de todos los miembros afiliados y agremiados a la institución.
Aziz declaró que en esta asamblea extraordinaria se expondrán dos temas; el primero de ellos, es la presentación del Informe de Gestión de la Junta Directiva (30 de abril 2013 al 30 de abril 2014); y la otra, girará en torno a una Propuesta de Reforma de Gestión con duración de dos años. La clausura de la asamblea se hará con un brindis.

En su encuentro con los medios el máximo representante de la Cámara de Industria y Comercio del estado Bolívar adelantó algunos tips relacionados con la economía y las relaciones que mantiene la institución con el Gobierno nacional, regional y municipal; sobre todo, en el aspecto del cumplimiento de la Ley de Costos y Preciso Justos que el Ejecutivo ha calificado como “segunda ofensiva económica”.

En este sentido Aziz trajo a colación el encuentro de este lunes  para una mesa de diálogo en la ciudad de Maturín, promovida por  la Gobernación del estado Bolívar y el Ejecutivo nacional hacia el sector empresarial.

Como una de las conclusiones del gremio –acotó- es que “se frene el lenguaje de confrontación del Gobierno nacional en contra de la empresa privada; porque la palabra <<ofensiva>> es netamente de guerra y está dirigida contra la empresa privada”.

Aziz agregó que “bajo esta perspectiva, tenemos que asumir que el Gobierno nos persigue todavía y sentimos que nos tiene como enemigos de la economía del país; cuando más bien lo deseable es estimular el aparato productivo, porque la economía de todos los países del mundo depende del sector privado”.

El mercado improductivo

Como se sabe, el Gobierno nacional informó que el sector comercial-empresarial consume del Estado un total de 40 millones de dólares al año, sin aportar la empresa privada un solo dólar a las importaciones. Al preguntársele a Aziz si era factible invertir la ecuación en un corto o mediano plazo, éste respondió: “Para nosotros poder aportar las divisas tendríamos que tener un mercado exportador; y para tener un mercado exportador, necesitamos primero un mercado productivo”.

En resumen, argumentó que la única forma de generar divisas al país, paralelas a la renta petrolera, era teniendo un mercado productor. “Pero el problema de Venezuela es que no tenemos los recursos para producir”. Aziz argumentó varias razones para no hacerlo, comenzando por la inseguridad jurídica, personal y a las expropiaciones de empresas por parte del Gobierno nacional.

Relaciones interinstitucionales

Las relaciones actuales del gremio con el Gobierno regional y municipal fueron calificadas por Román Aziz de “bastante positivas, las cuales se han venido manteniendo así desde hace bastante tiempo, tanto con el gobernador del estado que ya tiene bastantes años de gestión; como con el Gobierno local que está comenzando, pero también conocemos al Alcalde desde hace tiempo cuando trabajaba en Servicios Generales”.

Retribución de impuestos

Finalmente Román Aziz expresó palabras de satisfacción por el trabajo emprendido en el municipio Heres por parte del alcalde Sergio Hernández, retribuyendo en servicios públicos lo ingresado por concepto de impuestos municipales.

“Aquí todos tenemos que reconocer, que desde el día siguiente en que el Alcalde asumió el Gobierno nosotros comenzamos a ver un cambio radical y positivo en Ciudad Bolívar”, sentenció.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.