Ir al contenido principal

Cavidea alerta que empresas están en situación de "riesgo"

"Tenemos fábricas completas paradas", aseguró Pablo Baraybar

EL UNIVERSAL


ROBERTO DENIZ , YANETH FERNÁNDEZ |  28 de mayo de 2014.- El Gobierno nacional demora las decisiones y los males económicos se agravan. Pablo Baraybar, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) manifestó que las empresas están "en riesgo" por la conjunción de varios problemas.

"Las empresas están en riesgo, la rentabilidad va a desaparecer y si no hay rentabilidad no hay nada que repartir", expresó Baraybar en el marco de un foro de la firma Actualidad Laboral.

La escasez de materia prima, el rezago de precios en rubros como la pasta, cuyo precio no se ajusta desde hace 34 meses, y la conflictividad laboral son los tres obstáculos que condenan a la actividad empresarial y limitan la producción.

"Hoy tenemos ya 15% paralizada la producción, tenemos fábricas completas paradas con trabajadores en la calle cobrando sueldo mínimo o un sueldo básico, tenemos líneas paralizadas en las empresas".

El directivo insistió en que la situación es "grave" y que las soluciones deben ser "hoy". "El tema fundamental a resolver en este momento es que la productividad tiene que recuperarse en forma inmediata, no podemos esperar".

Al ser consultado sobre el pago de la deuda por importaciones no liquidadas hasta 2013, el presidente de Cavidea manifestó que no hay pagos. Eso impide reponer inventarios de materia prima y provoca paradas forzosas.

"La industria del trigo no se está parando por un problema laboral, es un problema de materia prima y de falta de recursos para traer la materia prima", explicó.

Con respecto a los problemas laborales, los datos de Cavidea indican que el ausentismo llega a 21% y que los días viernes "se incrementa casi al doble", según apuntó Baraybar.

Problemas comunes

No sólo las empresas del sector alimentos sufren las barreras que enumeró el presidente de Cavidea. Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria, reconoció que el primer trimestre del año arroja cifras muy negativas en cuanto a la producción. "No tenemos datos de producción pero el referente cualitativo que tenemos es que hay una caída importante de la producción nacional en términos reales".

Aseguró que aún no se cancela la deuda por concepto de importaciones no liquidadas y que "el tema fundamental en este momento es el acceso a insumos y materia prima".

Por su parte, Ángel Márquez, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) indicó que la deuda de las empresas con sus proveedores llega a 481 millones de dólares. Destacó que el Cencoex autorizó algunas liquidaciones, aunque dejó por fuera a 8 de las 30 empresas de la cámara.

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), anunció que deben a los proveedores 680 millones de dólares y que están "muy mal" en cuanto a la adquisición de materia prima. "Hay una cantidad de faltante de insumos importantes que se ha venido agravando".

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.