Ir al contenido principal

Cencoex recortó 78% divisas aprobadas a líneas aéreas

Las aerolíneas cobran en bolívares, al tipo de cambio oficial, los pasajes que venden en Venezuela. Luego van al Cencoex para recibir la aprobación y cambiar los bolívares a dólares a fin de cancelar compromisos con sus proveedores y enviar utilidades a las casas matrices, pero el recorte en las aprobaciones ha generado una voluminosa deuda.

EL UNIVERSAL | VÍCTOR SALMERÓN MARIELA LEÓN 

21 de mayo de 2014.- Las estadísticas del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) desnudan la magnitud del recorte en la aprobación de divisas para el ala privada de la economía que, además de importaciones, incluye a sectores como las líneas aéreas internacionales y el envío de remesas al exterior.

El organismo encargado de distribuir las divisas a la tasa preferencial de 6,30 bolívares precisa que en los primeros cuatro meses de este año aprobó 4 mil 032 millones de dólares para importaciones, 95,6 millones para remesas y 90,6 millones para las líneas aéreas.

Al contrastar estas cifras con las suministradas por Cadivi en el mismo lapso de 2012 (no hay estadísticas para 2013), recopiladas por la firma Síntesis Financiera, surge un descenso de 38,6% en los dólares aprobados para importaciones, de 60% para las remesas y de 78% en el caso de las líneas aéreas.

La poda en los dólares aprobados a las aerolíneas ha sido constante durante los últimos dos años y de acuerdo con directivos del sector actualmente existe una deuda por el orden de 4 mil millones de dólares que ha llevado a las empresas a reducir sus operaciones.

Las aerolíneas cobran en bolívares, al tipo de cambio oficial, los pasajes que venden en Venezuela. Posteriormente acuden al Cencoex, anteriormente a Cadivi, para recibir la aprobación y cambiar los bolívares a dólares a fin de cancelar compromisos con sus proveedores y enviar utilidades a las casas matrices, pero el recorte en las aprobaciones ha generado la voluminosa deuda.

Directivos de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) y de Air France se reunieron ayer para analizar la situación de las aerolíneas internacionales que operan en el país.

Sandra González, vicepresidenta ejecutiva de la organización gremial, dijo que representantes de Air France "explicaron que aún (el Gobierno) no les ha cancelado la deuda y como esa dilación afecta las operaciones de la empresa mantendrán reducidas las frecuencias y cerrada la venta de boletos para no acumular más deudas".

No obstante los directivos de la aerolínea gala manifestaron que "no piensan irse del país".

González destacó, por otra parte, la "preocupación de los agentes de viajes porque cada vez se hace más difícil la venta de boletos. Y allí está en juego la sobrevivencia de las agencias, en especial las más pequeñas y sus miles de empleos".

Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, sostiene que el Gobierno explora alternativas para destrancar el juego. "El Ejecutivo nacional ha realizado reuniones con las líneas aéreas y las agencias de viaje y ahí hay un proceso de búsqueda de soluciones. Aquí no se quiere que se vayan".

Al consultar a las fuentes oficiales sobre la decisión de algunas aerolíneas de restringir sus servicios y la forma en que el Gobierno honrará los compromisos, se indicó que "el responsable del tema es el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez".

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.