Ir al contenido principal

En marzo la escasez de medicinas se ubicó en 50%

Entorno Inteligente | 7 de Mayo 2014.- La escasez es generalizada. Alimentos, productos de cuidado personal, aseo del hogar, vehículos y hasta medicinas. Así lo confirman las cifras del Banco Central de Venezuela.

De acuerdo a los datos del BCV, al cierre de marzo la escasez de medicinas llegó a 50%. El reporte del instituto confirma una realidad que sufren a diario los pacientes cuando van a las farmacias y coincide con los indicadores que manejan en el sector farmacéutico.

Desde hace meses las cámaras y gremios del sector han advertido que atraviesan una situación de “asfixia” debido a los retrasos en la liquidación de las divisas, lo que ha impedido importar productos terminados, así como materia prima e insumos para los que se elaboran en el país.

Fue la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) quien hizo el alerta público más reciente. En un comunicado de prensa, fechado a comienzos de abril, la organización advirtió que si las empresas no pagaban la deuda a los proveedores aumentarían las dificultades para abastecer el mercado.

“La prolongación de esta situación y los subsiguientes retrasos en el pago de las obligaciones contraídas en el exterior ha determinado la paralización de nuevos despachos para algunas empresas del sector”, decía el texto.

La organización que agrupa a 31 compañías precisaba que en ese momento la situación era “preocupante” si se consideraba que había casos de moléculas “cuyo inventario es inferior a su tiempo de reposición”.

Además de Cifar, el resto de gremios farmacéuticos también ha señalado al Ejecutivo nacional en las diversas reuniones que han sostenido desde febrero las dificultades que atraviesan.

De acuerdo a la información que entregaron esas organizaciones a las autoridades la deuda que acumulan los laboratorios y la industria farmacéutica con sus proveedores en el exterior supera los 3 millardos de dólares y el pago de la misma luce como la única medida posible para recuperar las líneas de crédito y retomar el normal despacho de productos al país.

Además de esa deuda, el sector salud ha sufrido en los últimos años una reducción en la asignación de divisas. En 2013 las empresas recibieron 2,9 millardos de dólares, cifra que dibujó un recorte de 21,3% con respecto a 2012 y de 34% si se compara con los 4,4 millardos de dólares que tuvieron en 2011. La asignación del año pasado fue la más baja para el sector desde 2009, de acuerdo a los datos de Cadivi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.