Ir al contenido principal

Impuestos elevan 22% precios de autos fijados por la Sundee

El valor de un vehículo puede subir más de 201.000 bolívares dependiendo del modelo

CARMEN SOFÍA ALFONZO A. | CALFONZO@EL-NACIONAL.COM

EL NACIONAL | 6 DE MAYO 2014.- Los precios justos de los automóviles Mitsubishi y Chrysler que publicó la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos no incluyen impuestos, los cuales incrementan 22% el valor de los vehículos.

Una fuente del sector, que prefirió no ser identificada, señaló que los precios difundidos por la Sundee generan confusión porque la lista indica cuáles son los precios máximos de venta al público, pero no incluyen el impuesto al valor agregado ni el impuesto al lujo que paga la industria automotriz. En el caso del IVA, en el documento la superintendencia hace la aclaratoria de que no está incluido, pero sobre el otro impuesto no dice nada.  

Con relación al segundo, la fuente explicó: “Se trata de un impuesto que pagaban las automotrices por los carros importados, pero después el gobierno lo hizo extensivo a todos los automóviles que se comercializan en el país, nacionales e importados... Esperamos que pronto se aclaren esas imprecisiones porque de mantenerse es imposible que dejemos de perder”.

En el caso del Panel 2.0 Med10g, de Mitsubishi, el precio que marca la lista es 365.208,11 bolívares, pero al aplicarle el IVA (12%) y el otro impuesto (10%) sube a 445.553,89 bolívares. La Montero GLS, su precio fue establecido en 913.988,21 bolívares, al sumarle los impuestos llega a 1.115.064,95 bolívares.

Con respecto al Forza, de Chrysler, el gobierno fijo el precio en 279.999,42 bolívares, pero al cargarle los impuestos pasa a 341.599,29 bolívares. En lo que se refiere a la camioneta Grand Cherokee 4x4, precio aprobado en 767.164,49 bolívares, con el incremento por los impuestos se eleva a 935.940,71 bolívares.

A subasta. Sobre el anuncio que hizo el ministro d
e Industrias, José David Cabello, de que esta semana la subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad I, estará dedicada a la industria automotriz, la fuente señaló que el sector participará pero que no es una solución para levantar la producción.

Añadió que un pedido de material de ensamblaje para fabricar a máxima capacidad durante un mes  está en aproximadamente 25 millones de dólares, y que lo que cada empresa podrá obtener a través de la puja será alrededor de 300.000 dólares. “Eso nos alcanzará para comprar algunos repuestos, pero no para recuperar el nivel de producción. Necesitamos que se reanuden las liquidaciones pendientes del Centro Nacional de Comercio Exterior”.

El poco inventario que le queda a la industria las empresas lo están rindiendo al máximo, con esquemas de trabajo de solo tres días a la semana. De mantener el ritmo habitual de fabricación los insumos les alcanzarían para no más de 15 días.

El Troudi: Ford reanudará operaciones

El ministro de Transporte Terrestre, Haiman el Troudi, aseguró en su cuenta de Twitter @HaimanVZLA que en 15 días Ford reanudará sus líneas de producción en vista de que “se resolvieron nudos críticos” tras la reunión con los ministros de Transporte e Industrias.  “Cencoex liquidará esta semana 20 millones de dólares por concepto de deudas 2014 de Ford con sus proveedores”, agregó.

Afirmó que Ford y el Seniat fijaron un cronograma de reintegro de créditos fiscales por el orden de 320 millones de bolívares y que la  automotriz y la Superintendencia de Precios Justos trabajan en la determinación de la estructura de costos, y pronto publicarán la lista de precios.

Ford, en la zona Industrial de Valencia, estado Carabobo, paralizó sus operaciones debido a que no disponen de material para ensamblar unidades completas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.