Ir al contenido principal

VENEZUELA: Deuda del Gobierno con las contratistas llega a $10 millardos

Entorno Inteligente

El Universal | 30 de Mayo del 2014.- Las obligaciones del Gobierno con los privados siguen creciendo. A las contratistas, que se encargan de llevar a cabo las obras de infraestructura, los entes les adeudan 10 millardos de dólares, según cálculos de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).

El presidente de la CVC, Jaime Gómez, señaló que esos compromisos del Estado, que se arrastran desde hace tres años, son con 100 empresas, y en ese sentido, dijo que a las compañías ya se les está agotando el financiamiento.

El monto que adeuda el sector público se genera por los retrasos en los desembolsos para la continuidad de los proyectos, y de acuerdo a la información que manejan los constructores, las mayores dificultades se registran con el sistema ferroviario.

Gómez detalló que las empresas reciben los anticipos para ejecutar las obras, pero luego los pagos se atrasan y con ello los costos suben, por ello, comentó que hay programas que tienen importantes avances que se pueden culminar si se inyectan los fondos.

La organización estima que existen 20 obras de diversas áreas que están adelantadas y a las cuales se les debería dar prioridad en su terminación.

El sector construcción no solo se enfrenta a las deudas de los entes oficiales, también continúa presentando fallas con el suministro de insumos.

Gómez apuntó que "el problema con el abastecimiento de productos para los proyectos está arreciando".

Las mayores dificultades se tienen con cemento, cabillas, mallas y cables. De hecho, indicó que "existen empresas que desde hace ocho meses esperan por mallas".

Hace varias semanas el ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, admitió que los escollos que presenta la producción de insumos no se solventarán en el corto plazo.

Propuesta 

El presidente de la CVC sugirió que para acelerar la construcción de las obras es necesario que exista una alianza entre el sector público y el sector privado y se conforme un banco de proyectos.

Manifestó que también se tiene que incrementar la inversión en infraestructura a 6 o 7% del PIB, pues actualmente representa apenas 2,50% del PIB, además se tienen que generar condiciones para renovar el parque de maquinarias que en 75% está obsoleto y tener licitaciones transparentes.

marmas@eluniversal.com 

Con Información de El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.