Ir al contenido principal

VENEZUELA: Industria local trabaja al 48% de su capacidad instalada

Entorno Inteligente

El Universal | 09 de Abril 2014.- La industria nacional se apaga y atraviesa su peor momento en más de una década. Así lo refleja la encuesta de coyuntura del primer trimestre realizada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

El sondeo muestra que en los primeros tres meses del año la capacidad utilizada del sector manufacturero apenas fue de 48,02%. Ese indicador representa 4 puntos menos con respecto al primer trimestre de 2013 y es el peor registro desde el tercer trimestre de 2003, cuando la economía sufría los rigores del paro petrolero.

"Conindustria ha venido señalando que la manera cómo el Gobierno enfrenta la situación económica, lejos de un resultado positivo, ha resultado inconveniente al desarrollo industrial", afirmó en rueda de prensa Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria.

La dificultad para obtener materia prima, la "incertidumbre" y la falta de divisas son los tres principales obstáculos que destacaron los 300 industriales consultados. Esos tres obstáculos fueron citados por entre 85% y 89% de los empresarios.

"Estamos en el inicio de una crisis que podría acentuarse y que nadie quiera que ocurra", aseveró el directivo. Aunque valoró positivamente las reuniones que se han realizado entre los empresarios y el Ejecutivo nacional, indicó que aún no hay soluciones para los "problemas medulares".

"Pareciera que piensan que estamos exagerando como un elemento de presión, cosa que no hemos hecho. Hemos presentado (al Gobierno) la realidad lo más desnuda posible", insistió el representante de los industriales.

A modo de ejemplo, destacó que el Ejecutivo nacional aún no define un cronograma de pago para la deuda que acumulan los industriales locales con sus proveedores por concepto de importaciones no liquidadas. "La deuda todavía está en veremos", dijo Garmendia. Precisó que sin saber "cuál va a ser el tratamiento" que las autoridades darán a ese tema, difícilmente se podrá recobrar el normal despacho de materia prima importada.

Los cálculos del gremio indican que los industriales deben al menos 10 millardos de dólares a los distintos proveedores en el exterior.

El presidente de Conindustria reclamó "urgencia" a las autoridades para tomar las decisiones que corrijan el rumbo y permitan aliviar la escasez, que en marzo se situó en 29%, de acuerdo a las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). Recordó que la naturaleza de la industria es lenta, si se toma en cuenta que entre el pedido de materia prima al exterior hasta la producción final de un bien pueden transcurrir alrededor de 90 días.

El sondeo de Conindustria arrojó que en el primer trimestre del año 71% de los industriales reportó una disminución en la producción. El 41% de los consultados cree que la expectativa para el segundo trimestre del año es mala y hasta el 51% aseguró que no invertirá en 2014.

Alarma oficial 

La situación de la industria es tal que desde el propio Gobierno se reconoce la gravedad. El presidente de la República informó el pasado miércoles que de acuerdo a los datos recogidos en los encuentros con los empresarios hasta 20% de las industrias están paralizadas.

"El 27 % de este diagnóstico nos dice están, estos sectores económicos, en plena capacidad de desarrollo, de producción, con grandes capacidades para expandir su actividad y un número clave negativo, el 20 %, un número alto, dicen que están con su actividad económica paralizada", reconoció el jefe de Estado.

rdeniz@eluniversal.com 
Con Información de El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.