Ir al contenido principal

60% de aerolíneas extranjeras redujo operaciones en el país

American Airlines pasará de 48 a 10 vuelos semanales a partir de julio

EL UNIVERSAL

MARIELA LEÓN |  18 de junio de 2014.- Alrededor de 60% de las aerolíneas internacionales que operan en el país han disminuido frecuencias y asientos entre 2013 y 2014 y solo una ha elevado esos indicadores, según estadísticas que maneja la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) al 17 de junio de los corrientes.

Ayer, American Airlines informó que de sus 48 vuelos que realiza semanalmente entre Estado Unidos y Venezuela, solo realizará 10 a partir del 1 de julio, es decir una reducción del 77% de las frecuencias. Este reacomodo implica también la cancelación de las rutas hacia Nueva York, Texas y San Juan de Puerto Rico y el descenso del número de vuelos a Miami.

Desde el primer trimestre del año la mayoría de aerolíneas bloqueó el proceso de reservaciones y ventas de boletos, como una manera de protestar por el incumplimiento de las ofertas oficiales y, de proteger sus ingresos, evitando el abultamiento de la deuda que mantiene el Gobierno con el sector.

De las 25 aerolíneas extranjeras que operan en el país, 15 han reducido sus operaciones, sólo la brasileña Gol ha elevado en 58% sus asientos. En este contexto se incluyen a Air Canada, que efectuó su último vuelo a Venezuela el 16 de marzo y Alitalia que suspendió las operaciones desde el 2 de junio hasta el 25 de octubre.

También Copa Airlines decidió el 2 de junio reorientar sus rutas y frecuencias, teniendo como saldo el descenso en 45% de sus puestos. De acuerdo a la ALAV, Aeroméxico bajó en 23% la ocupación de sus vuelos; Air France tenía en 2013 un vuelo diario y en este año, 5 semanales, con una contracción del 26% de sus butacas.

American Airlines tiene 4 vuelos diarios Caracas-Miami, 1 vuelo diario Caracas-San Juan, 5 vuelos semanales Caracas-New York y un 1 vuelo semanal Caracas-Dallas; a partir del 1 de julio serán 8 vuelos semanales Caracas-Miami y 2 vuelos semanales Maracaibo-Miami. Mientras que Avianca redujo frecuencia, asientos y destinos desde abril.

Lufhansa, Iberia, LAN Perú, Tiara Air, TAM y United Airlines redujeron vuelos y puestos en 40%, 31%, 63%, 85%, 48 y 32% respectivamente. Delta bajó en 6% su ocupación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.