Ir al contenido principal

Devaluar obligará a elevar precio de bienes regulados

El 67% de los dólares aprobados para importaciones son a 6,30 bolívares

EL UNIVERSAL

VÍCTOR SALMERÓN | 17 de junio de 2014.- El desequilibrio en las cuentas del Gobierno, donde los gastos superan en 15% del PIB a los ingresos, obliga a contemplar una nueva devaluación de la moneda a fin de obtener más bolívares por cada dólar proveniente del petróleo.

Además, la devaluación luce inevitable en un entorno donde las reservas en efectivo en el Banco Central no superan los 3 mil millones de dólares y la inflación dispara los precios, convirtiendo al dólar a 6,30 bolívares en la mercancía más barata después de la gasolina.

Entre los escenarios en evaluación figura eliminar por completo las importaciones a 6,30 bolívares y comenzar a hacerlas a un tipo de cambio de 10 bolívares por dólar.

También se contempla la posibilidad de realizar este cambio gradualmente, eliminando de a poco los productos que reciben el tipo de cambio de 6,30 bolívares a fin de no impulsar en mayor medida la inflación.

Con los dólares a 6,30 bolívares se importan alimentos básicos y medicinas que tienen precios controlados, un detalle que tiene consecuencias. 

Como la devaluación aumentaría el costo de los alimentos y medicinas que se importan, así como los insumos y materia prima para elaborarlos en el país, el Gobierno no tendría más alternativa que permitir incrementos en los productos regulados y la inflación, que acumula un salto de 60,9% en doce meses, recibiría un impulso extra.

Fuentes consultadas explican que las autoridades ya tienen una lista de alimentos básicos en los que se permitirán aumentos de precios.

Las cifras oficiales indican que en los primeros cuatro meses de este año el Gobierno aprobó para importaciones 4 mil 032 millones de dólares a 6,30 bolívares a través del Cencoex; 1.616 millones a 10 bolívares a través del Sicad y habría que añadir un estimado de 330 millones a través del Sicad II a 49 bolívares por dólar.

Estos números señalan que en los primeros cuatro meses de 2014 el Gobierno aprobó un monto de 5 mil 978 millones para importaciones, de los cuales adjudicó 67% a 6,30 bolívares, es decir, una devaluación que mueva este tipo de cambio tendrá consecuencias relevantes en la inflación.

El pasado fin de semana el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, afirmó en un encuentro con inversionistas en Londres que es necesario "converger a un nuevo sistema cambiario en el corto plazo".

Entre las medidas que quiere tomar el Gobierno también destaca la unificación de los tipos de cambio, es decir, que no existan tres como ocurre en este momento (Cencoex, Sicad y Sicad II).

En su último reporte la firma Síntesis Financiera indica que esta tarea es compleja puesto que existe una elevada demanda de divisas y la brecha que existe entre cada tasa.

"Si asumimos que el tipo de cambio de paridad de poder de compra al cierre del año estará en 21 bolívares por dólar y las tasas de cambio permanecen ancladas en su nivel actual, las tasas del Cencoex y Sicad estarán sobrevaluadas y la tasa del Sicad II y paralela estarán fuertemente subvaluadas" dice Síntesis Financiera.

Precisa que si se quiere que todo converja a un tipo de cambio de 21 bolívares, la tasa de 6,30 tendría una sobrevaluación de 186%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.