Ir al contenido principal

Disminuye consumo diario de alimentos básicos

En 2013 cayó la ingesta de los 10 rubros que más come la población

EL UNIVERSAL

RAQUEL BARREIRO C. | 17 de junio de 2014.- El incremento de los precios y la escasez que registra el mercado venezolano han llevado a las familias a reducir su demanda de alimentos, aunque se trate de rubros básicos.

La Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que entre el segundo semestre de 2012 y el mismo período de 2013 disminuyó la ingesta de los 10 alimentos de mayor consumo diario por persona en el país.

A finales del año pasado los hogares venezolanos habían reducido "el consumo aparente diario per cápita" de harina de maíz (-16,5%), pollo (-7,4%), plátano (-7,38), arroz (-10,5%), lechosa (-4,6%), pasta (-7,7%), carne de res (-7,3%), pan de trigo (-1,8%) y papa (-2%), mientras que la ingesta de cambur se mantuvo igual.

Pero los recortes se extienden más allá de estos 10 rubros básicos, y las cifras del INE demuestran que en un año disminuyó el consumo de 55 de los 62 productos que componen la canasta alimentaria normativa. 

Inflación que no se detiene

Y es que mantener los niveles de compra a la hora de hacer mercado no es fácil. Al cierre del año pasado el precio de los alimentos había registrado un incremento de 73,9% mientras que el salario mínimo solo había subido 45%.

La tendencia al alza en la inflación se mantuvo. Las cifras del Banco Central de Venezuela muestran que entre mayo de 2013 y mayo de este año, en promedio, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas acumula un aumento de 76,2%. 

A esta situación se suman las crecientes fallas de productos esenciales en el mercado, que hacen aún más complicada la compra para los venezolanos.

Según la última cifra disponible del BCV, la escasez de alimentos se ubicaba en marzo de este año en 26,9%. Un año atrás era 17,7% y en marzo de 2012 rondaba el 10%.

Las distorsiones que sufre el mercado se han acentuado en los últimos meses. El informe de escasez del mes de marzo reveló que 19 alimentos prioritarios tuvieron fallas entre 53,4% y 100%, lo que el BCV cataloga como "serios problemas de abastecimiento".

Caen las compras

Ante este panorama los consumidores intentan mantener inalterable su cotidianidad, pero no lo consiguen.

La Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos elaborada por el INE muestra que entre el segundo semestre de 2012 e igual lapso de 2013 la ingesta diaria per cápita de leche en polvo completa cayó 7,5% y la de leche líquida 13,6%. Esto coincide con un índice de escasez para estos rubros que se ha mantenido por encima del 60% en el último año.

El consumo diario de aceite disminuyó 3,8%, el de huevos de gallina 2,7%, el de pescado fresco 5,8% y el de pan 1,8%.

La disminución en la demanda de alimentos se registra en todas las clases sociales.

En el estrato V, conformado por los hogares de menores recursos, el consumo per cápita diario de arroz cayó 14%, el de harina de maíz 18%, el de pasta 19,5%, el de pollo 13,7% y el de carne 5,3%.

En el caso del estrato IV la caída de la ingesta de arroz fue 17,6%, de harina de maíz 20,7%, de pollo 10% y de carne 17%.

En los estratos I, II, III también se registran reducciones superiores al 10%.

El incremento de los precios y la disminución del consumo explican las cifras difundidas recientemente por el INE que revelan que el año pasado la pobreza medida por línea de ingresos aumentó 6,7 puntos porcentuales, lo que significa que 32,1% de la población vive en situación de pobreza, esto es 9,1 millones de venezolanos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.