Ir al contenido principal

La inflación acumula el mayor salto desde 1996

Estadísticas del Banco Central de Venezuela registran el mayor incremento, para los primeros cinco meses del año, desde 1996, a pesar de que la administración de Nicolás Maduro controla el precio de una amplia gama de productos y servicios. En abril los precios avanzaron 5,7% y en mayo repitieron este incremento.

EL UNIVERSAL

VÍCTOR SALMERÓN |  13 de junio de 2014.- Las estadísticas del Banco Central registran que al cierre de mayo la inflación acumula un salto de 23%, el mayor incremento para los primeros cinco meses del año desde 1996 a pesar de que la administración de Nicolás Maduro mantiene controlado el precio de una amplia gama de productos y servicios.

En el mes de abril los precios avanzaron 5,7% y en mayo repitieron este incremento, de tal forma, que en los últimos doce meses la inflación registra un aumento de 60,9% y nada indica que los precios perderán impulso porque no hay buenas noticias desde el lado de la demanda, la oferta y el comportamiento del dólar.

Sumergido en un desequilibrio donde el gasto supera el ingreso por exportaciones petroleras y el pago de impuestos, el Gobierno le pide al Banco Central que imprima bolívares sin respaldo.

El resultado es que más billetes detrás de pocos productos se traducen en un incesante aumento de precios.

La oferta no puede acompañar a la demanda inflada por la inyección de bolívares porque en medio del estancamiento de la producción petrolera, la entrega de barriles con descuento a países aliados y un tipo de cambio artificialmente barato que dispara las solicitudes de dólares, el Cencoex recortó la entrega de divisas a un sector muy importante de la manufactura que sufre por la falta de materia prima.

Al mismo tiempo el precio de los productos importados aumenta velozmente porque la demanda de dólares se ha hecho insostenible y cada vez son más los sectores que dejan de recibir divisas al tipo de cambio preferencial de 6,30 bolívares y deben acudir al Sicad I y II donde el dólar se cotiza a 10 y 49 bolívares.

La población siente el impacto en variables esenciales para la calidad de vida. En los primeros cinco meses del año el costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas acumula un incremento de 29,6%, los bienes que permiten equipar el hogar 13,4%, vestido y calzado 15,2% y servicios de salud 17,8%.

El Banco Central considera que las causas de la inflación no son económicas y señala en su reporte que "los meses de abril y mayo continuaron siendo afectados por los eventos de conflictividad política que se focalizaron en algunas de las principales ciudades del país, y que comprometieron, en parte, los procesos de producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios de consumo masivo".

Agrega que "estas perturbaciones, de carácter extraordinario, ajenas a los factores propios de toda actividad productiva, influyeron desfavorablemente en los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor, al presionar, como se ha observado, la disponibilidad de bienes en los anaqueles de los establecimientos públicos y privados".

El reporte de escasez elaborado por el Banco Central al cierre de abril (no difundió cifra alguna correspondiente a mayo) indica que 20 alimentos básicos como leche en sus distintas presentaciones, compotas, azúcar, café molido, aceite, mortadela y harina de maíz precocida registran una escasez superior a 30%.

Entre los casos más relevantes destaca que a los consumidores les es imposible encontrar leche descremada en polvo en 99,8 de cada 100 establecimientos donde debería haberla; en las compotas la ausencia es en 98,2 y para la harina de maíz precocida en 81.

60,9 % es el aumento que registra la inflación en los últimos doce meses y nada indica que los precios perderán impulso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.