Ir al contenido principal

VENEZUELA: Pequeños comercios pasan roncha para surtir sus locales


Entorno Inteligente

Últimas Noticias | 13 d Junio 2014.- En pequeños negocios de los mercados municipales y algunos abastos de la capital coinciden en señalar que, como los distribuidores y mayoristas formales no les envían alimentos de la cesta básica, se surten con carretilleros y en el mercado negro , a los que les pagan precios mucho más altos que los fijados en Gaceta.

"Para acá viene un carretillero que me ofrece la leche a Bs 140; le agrego menos del 30% que exige la Ley de Precios Justos y la vendo a Bs 180; más que todo es para complacer a los clientes fijos", dijo el dueño de un puesto del mercado de Chacao.

"Yo le compro a un muchacho que hace las colas con su familia en los supermercados y lo revende a los comercios; pero ¿cómo hago? a mí no me distribuyen leche, azúcar ni aceite hace un buen tiempo", comentó el dueño de un abasto que opera en La Campiña.

Las redes sociales también se han convertido en un mecanismo para los comerciantes surtirse. Existen páginas web, como OLX, en las que ofrecen en venta los productos escasos; así como en el Facebook de Mercado de los Corotos y algunas cuentas de Twitter e Instagram. Algunos los venden en combos de varios artículos.

Los productos que se adquieren "por los caminos verdes" en algunos casos se venden al público hasta a tres veces el fijado en Gaceta, porque fueron adquiridos con sobreprecio. Por ejemplo, un kilo de azúcar "por los caminos verdes" puede llegar a costar Bs 20 al público, un litro de aceite de soya Bs 75 y el de maíz hasta en Bs 90. 

En algunos municipales −como Guaicaipuro y San Martín− reciben distribución directa de las industrias, pero los productos se venden al público bajo la modalidad de "venta fiscalizada".

Algunos comerciantes aseguran que los distribuidores los obligan a adquirir productos que no necesitan −como cubitos, harinas especiales, preparaciones achocolatadas− para enviarles dos o tres pacas de los productos básicos de mayor demanda. "No me queda otra si quiero tener mercancía en el puesto" .

Combo de perdidos . El abastecimiento de leche en polvo, harina de trigo y aceite vegetal sigue deficiente. Ninguno de estos productos se observó en los siete expendios visitados ayer por Últimas Noticias.

El azúcar apenas se vio en unos puestos del mercado de Chacao, donde la venden con sobreprecio porque "la compré en el mercado negro". 

La distribución de carne sigue irregular. Los cortes de primera solo los tenían en los mercados municipales de San Martín (regulada y bajo venta fiscalizada) y Chacao. En Pdval, Bicentenario y Unicasa tenían cortes de segunda entera y preempacada.

Con Información de Últimas Noticias

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.