Ir al contenido principal

VENEZUELA: Se agudiza crisis de agencias de viaje por falta de boletería

Entorno Inteligente

Informe 21 | 29 de Junio 2014.- Las agencias de viaje enfrentan lo que sería una de las crisis más duras de la historia, debido al bloqueo de la boletería por parte de líneas aéreas, a raíz de las deudas que mantiene el Gobierno nacional con dicho sector. En Anzoátegui, las prestadoras de servicios consultadas por el equipo del diario 'El Tiempo' reportaron una disminución de entre 80 y 90% de las ventas para la temporada vacacional que se inicia el próximo 15 de julio y se mantiene hasta el 15 de septiembre. 

La vicepresidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Sandra González, precisó que junio ha sido el mes más difícil para el sector, pues las ventas han sido casi nulas. 

Señaló que la falta de acuerdo de pago entre las líneas aéreas y el gobierno mantiene en jaque a unas 2.500 empresas afiliadas a esta asociación. "No se ha vendido prácticamente nada. El expendio ha bajado alrededor de 80%", expresó. 

Manifestó que las compañías prestadoras de servicios turísticos están viendo cómo reestructuran sus operaciones para evitar el cierre. 

Agregó que el anuncio, el pasado 26 de mayo, de que la boletería aérea internacional pasará a tasa de Sicad II a partir del 1° de julio, produjo que se redujera aún más la oferta de pasajes. 

González considera que mientras no se pague la deuda, el aumento en las tarifas no será una solución para que las aerolíneas abran los cupos aéreos. "Siempre y cuando las líneas puedan llevar los dólares a las casas matrices, los cupos se abrirán". 

Temporada fría 

El periodo de vacaciones escolares es uno de los más importantes paras las agencias de viaje durante el año. Sin embargo para 2014 las compañías no han reportado ventas por más de 20%. 

La gerente de la agencia de viaje Venmex, María Andrea Carreras, indicó que por los problemas con las aerolíneas las ventas de paquetes de viaje ha bajado 80%, en relación con el año pasado. 

Expresó que la gente ha estado buscando destinos, pero que no hay disponibilidad para los más solicitados. 

Aseveró que están brindando las rutas que ofrecen las aereolíneas nacionales, por ejemplo, a Bogotá usando Conviasa y a Panamá con Avior. 

Manifestó que no son los lugares predilectos de los clientes, ya que por ir hasta allá no entregan el cupo de divisas completo. 

Los rumbos más buscados, según Carreras, son Suramérica, Ecuador, Argentina y Estados Unidos.

Por su parte, la supervisora de Quovadis, Milsa Faría, coincidió con Carrera respecto al porcentaje de merma de las ventas.

Aseveró que aun cuando no se han fijado las nuevas tarifas, los boletos han tenido un aumento considerable este año.

Un pasaje para Lima, Perú, subió de cinco mil a 38 mil; a Panamá hace un año se podía cotizar hasta en Bs 2 mil 500 y ahora está en Bs 20 mil.

Dijo que los clientes por lo general prefieren los destinos a donde Cadivi asigna el máximo de divisas.

Mientras que la encargada de la agencia Omega, Milagros Droz, apuntó que la venta para julio, agosto y septiembre ha bajado hasta 90%.

Advierte que las líneas nacionales mantienen sus cupos, pero las internacionales siguen bloqueadas. Aseguró que Cancún, Miami y Europa destacan entre los rumbos preferidos por sus clientes.

Expectativa 

Algunos encargados de agencias de viaje esperan que con el paso de las tarifas de los boletos aéreos al Sicad II las aerolíneas desbloqueen los cupos aéreos y así poder regularizar sus ventas, "quizás para julio puedan aumentar las ventas, cuando den los precios nuevos de los pasajes de avión", expresó la vendedora de Viajes Giorgio, Oriana Rojas.

Fuente: El Tiempo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.