Ir al contenido principal

Comerciantes abogan por un cambio del rumbo económico

Aseguran que enfrentan a severos problemas como inflación, controles e inseguridad 

Emen | 04 de Julio 2014.- El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), gremio que agrupa a más de 200 cámaras del sector comercial, no tiene dudas de que el segundo semestre de 2014 pudiera convertirse en el registro histórico de un severo recrudecimiento de la inflación, de la escasez y de la inseguridad. 

Este gremio sostiene que la única manera de evitar que tal situación siga manteniéndose y fortaleciéndose, es acordando un consensuado cambio urgente en el rumbo económico del país.

Mediante una nota de prensa, Consecomercio afirmó que en los primeros tres meses del año tuvo que lidiar con graves problemas: inflación, inseguridad, bajos inventarios y controles de precios y de cambio. “Pero -además- la falta de divisas y de proveedores, la violación al derecho de propiedad, las fallas en el servicio eléctrico, la baja demanda de bienes y servicios, la presión tributaria, la inamovilidad laboral y las fiscalizaciones, agravaron el panorama”, señalan en el comunicado.

Los dirigentes del sector terciario de la economía consideran que si ha existido alguna variación con respecto a esos problemas, como base comparativa entre los dos trimestres, es que algunos se han agudizado en el segundo, como es el caso de las fiscalizaciones y, más recientemente, las fallas eléctricas. “Lo que ha hecho es profundizarse, complicarse en su manejo gerencial, y, desde luego, plantear soluciones con mayor urgencia”.

Problemas a la medida 

A juicio de los afiliados a Consecomercio, bastaría con evaluar en forma específica lo que ha estado sucediendo con ciertos sectores y la ausencia de soluciones: la comercialización de automóviles y la prestación de servicios de mantenimiento, el comercio de autopartes, lubricantes, cauchos y baterías; el servicio aduanero-portuario y el transporte de mercancías; la venta de boletos aéreos, servicios hoteleros y de alimentación sectorial; el comercio de equipos médicos, medicinas y servicios de salud; la venta de equipos de telefonía, computadores y prestación de servicios de mantenimiento; electrodomésticos y prestación de servicios de mantenimiento. Y, por supuesto, el comercio de bienes ferreteros; libros y papelería; vestido y calzado; panaderías, restaurantes y supermercados. “Cada sector enfrenta sus propios problemas”. 

Aseguran que cada sector está afectado “en su esencia, funcionalidad, sobrevivencia”, como en su capacidad de mantener puestos de trabajo dignos o de incrementarlos, por otras tres situaciones, cuya solución reposa totalmente en manos y voluntad de las autoridades: el control de cambio y posibilidades de mejorar el nivel de inventarios, el control de precios como una forma de estimular la producción nacional y diversificar la oferta, y la inseguridad del país.

“La necesidad de establecer un nuevo rumbo económico y social lo plantea Consecomercio con seriedad y no como un requerimiento caprichoso del empresariado”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.