Ir al contenido principal

Gobierno hace pocos esfuerzos para evitar reventa de comestibles


El Carabobeño

Ana Rodríguez Brazón | 17 de Julio 2014.- Las constantes colas y la presencia de revendedores parecen no acabar. Trabajadores de supermercados pensaron que la normalidad en las compras volvería, pero cada día las filas por leche, pollo o harina de maíz continúan, sin que el Gobierno nacional muestre disposición para resolver las fallas.

El diputado Arvilio Hidalgo, presidente de la comisión de asuntos laborales del Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC), criticó que los mecanismos reguladores para resolver estas deficiencias no se apliquen, por ejemplo, en la entidad no se aplica como debería ser, la Ley de Precios Justos. “Venimos exigiendo control. Hasta en los Mercales se especula”.

Hace varios días el Ejecutivo prohibió a comerciantes informales vender alimentos, pero poco se ha hecho para velar por el cumplimiento de esta norma. Los revendedores siguen haciendo colas desde la madrugada y ofreciendo los productos a precios elevados, que son comprados por aquellos que no tienen tiempo ni disposición para hacer una travesía desde la madrugada hasta pasadas las 12 del mediodía.

Hidalgo aseguró que varios legisladores se han puesto a la orden para conformar una comisión y ayudar en la fiscalización. Exigió al Gobierno publicar los precios de los alimentos para que puedan ser de conocimiento público, y así se pueda facilitar la penalización del sobreprecio.

Para Mónica Sierra, compradora, el Ejecutivo es el único responsable de las calamidades que todos los días atraviesan los usuarios, pues tiene la potestad para colaborar en la normalización de la distribución, además del control para que los comerciantes informales no se aprovechen de la escasez.

La importación de alimentos como un negocio

Homero Ruíz, diputado de la Asamblea Nacional por el partido Copei, aseguró que en Táchira el Gobierno dispondrá desde la Corporación CASA más de cuatro mil 300 millones de dólares solo para la importación de alimentos. “Lejos de apuntar al desarrollo de la producción nacional lo que se ha hecho es depender de la importación, convirtiéndonos en los grandes socios comerciales de países como Argentina, Brasil, Guyana, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay”.

Ruíz también fijó posición con los sobreprecios en el arroz provenientes de Argentina, pero recordó que también está la importación de 200 mil toneladas del alimento provenientes de Guyana. “El guiso del arroz pica y se extiende. Pensábamos que era un negociado que solo se estaba presentando con el caso argentino”. La compra sería de 114 millones de dólares”.

El parlamentario afirmó que los precios de compra en el arroz varían de una forma muy sospechosa, pues a Guyana se le está comprando la tonelada de arroz a 570 dólares la tonelada, lo que supera por más de 200 dólares los precios del mercado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.