Ir al contenido principal

Industriales piden cacao para mantener fábricas abiertas


Entorno Inteligente

Últimas Noticias | 15 de Julio 2014.- Aproximadamente 40% de las 240 pequeñas y medianas industrias de Plaza y Zamora tienen hipotecas con la banca privada o han vendido sus activos para poder cubrir los gastos básicos y no bajar las Santa Marías. 
Esta aseveración la hizo Giovanny Celano, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Plaza y Zamora (Capmi Plazza) y miembro de la organización Venezuela Industrial Productiva. 

Considera que el cumplimiento de la reducción de la jornada laboral establecida en la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, Lottt, ha sido uno de los principales factores que ha mermado la producción local. 

Comentó que algunas empresas laboran de lunes a viernes, cuando antes lo hacían también los fines de semana, para cumplir con la Lottt. Otras dividen los turnos, porque no cuentan con recursos para incorporar más personas en las nóminas", afirmó.

Señaló que a esto se suman la escasez de insumos y la falta de divisas, "lo que ha sumido a las industrias en una crisis severa". 

Advirtió que este escenario ha hecho que la producción del sector sea cada vez menor. 

Actualmente las fábricas de calzado, construcción, metalmecánica y plástico de la zona no elaboran ni 50% de los rubros que se venden en el mercado.

Una luz. El alcalde de Plaza, Rodolfo Sanz, aseguró que han hecho mesas de trabajo con el gremio. Quieren conformar alianzas que permitan crear lazos de trabajo y aumentar la producción, para contribuir con el desarrollo del país. Recordó que, recientemente, el ministro para la Industria, José David Cabello, visitó al sector Industrial farmacéutico de Guarenas, donde aseguró que han liquidado divisas a empresas para que puedan pagar sus deudas con los proveedores en el extranjero. 

Sanz anunció que volverá a reunirse con los empresarios para medir los avances de los acuerdo establecidos.

Alerta. Según Celano, hasta ahora en la subregión no ha cerrado ninguna fábrica, "pero damos la campanada de alerta para evitar que suceda, porque las cifras no dan para cubrir los costos. Están guindando 1.200 empleos", aseveró. 

"No contamos con materia prima para cumplir con los pedidos o tenemos que comprarla a comerciantes que la venden por encima de los precios. Tampoco podemos invertir en nuevos equipos y tecnología, y mucho menos generar empleos, lo que ha hecho que haya un decrecimiento en la pequeña y mediana industria", dijo.

Informó que se han reunido con el Gobierno nacional, para buscar soluciones a la crisis. 

Con Información de Últimas Noticias

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.