Ir al contenido principal

VENEZUELA: No habrá repuestos hasta enero


El Nacional |  11 de Julio del 2014.- Las autopartes comenzarán a llegar al país en enero 2015, siempre y cuando el gobierno le liquidé a los importadores del sector 500 millones de dólares al mes durante el segundo semestre de este año. "El mercado de repuestos está desabastecido y se requiere de entre 6 y 7 meses para que los proveedores fabriquen y coloquen las piezas en el país, previa cancelación del pedido.
Los créditos siguen cerrados porque la confianza se ha roto debido a la larga mora en el pago de la deuda", aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, José Cinnirella

Dijo que al país antes entraban más de 50 contenedores al mes cargados con piezas y repuestos. Bastaban 6 millones de dólares mensuales para satisfacer la demanda y reemplazar las piezas vendidas. Sin embargo, se han ido consumiendo los inventarios y la escasez ya es severa.

El Centro de Comercio Exterior tiene una deuda de 54 millones de dólares con los importadores de repuestos, en algunos casos desde  hace 2 años. Aunque 85 empresas que cumplían con todos los requisitos participaron en subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad I,  solo le adjudicaron a 7 y un total de 19 millones de dólares, monto que consideró irrisorio para importar la variedad y el volumen de piezas que necesita el parque automotor del país, que supera las 4,8 millones de unidades.

Cinnirella indicó que el sector tiene una caída calculada en 82%, similar al que presenta el sector de ensambladoras del país como consecuencia de la inexistencia de repuestos y el envejecimiento de los vehículos en circulación.

Sin servicio 

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, José Manuel González, afirmó que debido a la escasez de repuestos y materias primas, indispensables para continuar haciendo mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos, prevén la casi paralización de sus actividades este semestre.

González relató que los talleres del gremio están prestando servicio a los clientes que traen sus repuestos.  "No visualizamos una mejora a corto plazo, no hay reportes de que estén llegando repuestos al país", agregó.

Los ingresos de los talleres han caído 40% por reparaciones que se han dejado de hacer. Además en los últimos 15 días 3 talleres comunicaron el cese de operaciones. "La situación se va agravando" alertó.

En un recorrido por Boleíta y Los Dos Caminos se observó que varios talleres especializados en el servicio de cambio de aceite estaban sin clientes, prácticamente parados y solo funciona la parte de autolavado.

"Desde hace dos meses recibimos muy poco aceite. Hago el pedido, pero me despachan lo que pueden cada vez que tienen. Lo que llega se acaba en menos de una hora. Hacemos el servicio al carro si el cliente trae los aceites", dijo Doúglas Romero, encargado de uno de los talleres que operan en la zona.

Contó que este año sus ventas han descendido 40% por falta de lubricantes. El cambio de aceite hay que hacerlo, dependiendo del tipo de producto, entre los 5.000 y 10.000 kilómetros. Actualmente el costo del servicio va entre 1.570 y 2.570 bolívares, lo que representa un incremento de más de 60% en menos de un año, afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.